
FEDEAGRO: Sistema Agroalimentario Venezolano colapsará si no se soluciona la escasez de diesel
- AgriculturaNoticias
- 12/04/2021
- 182
A menos de 20 días para el inicio del ciclo de siembra más importante en el país y aún las diferentes asociaciones de productores agropecuarios siguen denunciando el colapso que se aproxima en el sector en caso de no resolverse la falta de diesel y la crisis de combustible generalizada que ha venido afectando considerablemente la producción de alimentos.
El productor agropecuario y Vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), Celso Fantinel, en entrevista con nuestro Director Ejecutivo Gilberto Esteva Grillet, a través de nuestra emisora VAR 102.9 FM, aseguró que actualmente la situación en el Sistema Agropecuario Venezolano es crítica y de no solucionarse el problema de escasez de diesel durante los próximos días, podría llegar al colapso.
Informó que desde hace dos años aproximadamente los productores han venido resolviendo algunos problemas, como por ejemplo el de la escases de insumos, esto lo lograron luego de que les fueron otorgados los permisos para importarlos, terminando así con el “monopolio que tenia Agropatria”, empresa que importaba insumos de baja categoría. No obstante el problema de la escasez de combustible no puede ser resuelto por ellos, porque es la Estatal Petrolera PDVSA quien debe asumir esa responsabilidad de solucionarlo y también darles una respuesta oportuna sobre la cantidad que le correspondería a cada productor y la fecha exacta de la llegada de los barcos que lo transportaría, enfatizó.
Alertó que es lamentable que luego de la gran inversión que han hecho muchos productores y a menos de 20 días para iniciar el ciclo de siembra de mayor relevancia, el hecho de no obtener una respuesta oportuna por parte del gobierno, llevará a la quiebra inicialmente a los productores de cereales, luego se extenderá hacia el resto de los sectores, hacia las industrias (como el caso de algunos centrales), al sector transporte, hasta llegar a la paralización total del Sistema Agroalimentario Venezolano.
Estima que según cálculos realizados por algunos productores de las zonas de Turén y del Oriente del país, se requieren aproximadamente 120 litros de gasoil por hectárea para sembrar maíz y entre 250 a 300 litros por hectárea para la siembra de arroz. Sin embargo, sostiene que existe un factor preponderante y es que muchos productores están en “Inventario Cero”, por lo que considera que sería una “labor titánica” concretar el inventario, que la única manera de hacerlo a tan pocos días del inicio del ciclo, sería con la llegada de un barco con gasoil, de lo contrario el retraso en la siembra representaría una clara disminución en la producción y la inminente quiebra del productor.
Informó que en el país la producción agropecuaria descendió a niveles del año 1970 y algunos rubros como la papa, hasta niveles de lo producido en 1952, pese a los esfuerzos de los productores. Pero a pesar de estos niveles de descenso, en el país los anaqueles están llenos de productos de diferentes marcas; por lo que denunció que esto se debe a las importaciones libres de aranceles y en ocasiones al contrabando de productos que entran por la frontera con Brasil, así como al bajo poder adquisitivo del venezolano que lo ausenta de los supermercados.
Prevé que sólo si se generan políticas oportunas dirigidas al sector agropecuario, Venezuela pudiese llegar a ser el “automercado del mundo”. Lamentó no poder ofrecer buenas noticias al país que tanto las requiere y recomendó a los productores que no puedan concretar la siembra de maíz, migrar a otros rubros donde la demanda de combustible sea menor, como por ejemplo el frijol verde para exportar o la soya.
Asimismo les recomendó a sus colegas, extremar las medidas de bioseguridad para protegerse contra el Covid-19, ya que son ellos los encargados de producir los alimentos para todos los venezolanos.
Visión Agropecuaria Radio / Zuleima Falcón
Lea También: Fruit Attraction: Primera Feria Presencial Hortofrutícola a Nivel Mundial