Siembra de maíz se redujo a la mitad en el estado Guárico

Siembra de maíz se redujo a la mitad en el estado Guárico

Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, así lo dijo en el marco de una actividad del sector agropecuario realizada en Valle de la Pascua. 

Valle de la Pascua.- Insumos de mala calidadfalta de financiamiento y la negación de políticas adecuadas hacia el sector agrícola, han sido la causa principal de que en el estado Guárico apenas se concrete la mitad de la siembra de maíz en comparación a lo logrado el pasado año.

Según estadísticas de la Federación de Asociaciones Agropecuarias de Venezuela (Fedeagro), donde se resalta que esta cifra es solo un 20% de lo cultivado hace cinco años atrás.

 Tal criterio corresponde al presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, durante una visita efectuada a la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico (Aprolegua), en la realización de la trigésima sexta Asamblea de este gremio, durante la tarde del jueves 25 de julio en Valle de la Pascua.

Aquiles Hopkins añadió que de las 50.000 hectáreas, entre maíz y sorgo, para las cuales el Gobierno regional distribuyó insumos, solo sembraron la mitad.

“Ni siquiera se concretó la siembra de 30.000 hectáreas en virtud a varios factores; primeramente hubo gran cantidad de semillas que no germinó, tal vez por desconocimiento del potencial en el material híbrido que introdujo el gobierno nacional por cuanto no se efectuaron las pruebas en el tiempo prudencial, de tal manera que los productores asumieron un riesgo innecesario que genero perdidas a sus presupuestos, mientras el suplidor (gobierno regional) recogió el material no utilizado”, dijo Hopkins.

No hay financiamiento agrícola

El dirigente gremial sostuvo que el Gobierno entregó insumos a un precio de 106 dólares el saco de semilla y 25 dólares el saco de fertilizante, pero destacó que la economía actual del país no soporta la dolarización. Además, manifestó que el sector agrícola no cuenta con financiamiento bancario ante la política del encaje impuesta por el Banco Central de Venezuela (BCV).

“Definitivamente todo se está haciendo muy mal para la agricultura, esto indica que no hay interés, ni  políticas adecuadas y sostenibles hacia el sector agro productivo del país, razón por la cual, hasta que no entiendan que los que trabajan el campo requieren de apoyo oficial hasta entonces no se verán los incrementos y seguirá la quiebra de la agricultura, mientras tanto los venezolanos continuarán sufriendo ante la crisis, por lo tanto hay que cambiar el rumbo del país”, puntualizó Hopkins.

En tal sentido el presidente de Fedeagro, sentenció que la siembra del ciclo invierno en el estado Guárico está a un 50% de lo concretado en el 2018, lo que representa un 20% de lo que se cultivó en 2014. ”El venidero año no contaremos con suficiente materia prima, afectando notablemente el consumo de arepa, además que la hiperinflación afecta el poder adquisitivo del venezolano” añadió.

Finalmente, recordó que en el Guárico se llegó a sembrar en el 2012, unas 300.000 hectáreas de cereales y a pesar de que el gobernador José Vásquez afirmó que actualmente financiaron la siembra de 106.000, se estima que el la siembra estaría muy lejos de esa cantidad.

El Pitazo /  José Ramón Guerra

Relacionadas

Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el 100% de los alimentos que consume el país

Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el…

PORTUGUESA-Venezuela.- «Es sumamente importante el gran trabajo que vienen realizando los cañicultores para aumentar la producción de caña de azúcar en…
Dos caras para abordar la crisis de la caficultura, Colombia la integración productiva, Venezuela la marramuncia y el robo. / Alirio Rangel Díaz

Dos caras para abordar la crisis de la caficultura,…

La tendencia de la caída de los precios internacionales del café en los últimos seis meses del año 2023 alcanzo un…
Siembra de arroz aumentó 10% este año en comparación al 2022

Siembra de arroz aumentó 10% este año en comparación…

CARACAS-Venezuela.- El presidente de la Federación Venezolana del Arroz (FEDEARROZ), José Luis Pérez, informó que este año han sembrado unas 95…