Se deben establecer condiciones para levantar al sector azucarero

Se deben establecer condiciones para levantar al sector azucarero

Una inversión que permita adquirir insumos y maquinarias para recuperar la producción de azúcar en el país, solicitan los productores de caña al Gobierno nacional, a fin de disminuir los niveles de importación y superar el récord de producción alcanzado hace 10 años,  cuando el sector casi logró cubrir los requerimientos de consumo del rubro a nivel nacional.

Parte de los factores que han jugado en contra del sector, tienen que ver con  el retraso en el despacho de insumos, la falta de una política adecuada de precios para el azúcar y la escasez de repuestos para maquinarias y transporte, según explicó Oscar Contreras, presidente de la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa, (Socaportuguesa).

“La zafra 2015-16 terminó con una producción de azúcar de 240 mil toneladas y el consumo nacional es de 1,2 millones de toneladas de producto,   lo que implica que hemos retrocedido alrededor de 50 años por falta de una política coherente de parte del Gobierno con las asociaciones y con productores en todo el país”, afirmó.

El también miembro de la directiva de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), precisó que el sector está trabajando arduamente para que en la nueva temporada sea procesada la caña que quedó diferida en la molienda pasada.

“Vamos a tratar que el Gobierno nos ayude con repuestos de alta rotación y los insumos que necesitamos con carácter de urgencia para lograr una producción de alrededor de 5 millones de toneladas de azúcar, con ello estaríamos aumentando el doble la producción de caña en el país y le ahorraríamos al estado unos 100 millones de dólares en importaciones”, explicó.

Contreras aseguró que  en el año 2005, Venezuela fue capaz de producir 740 mil toneladas de azúcar, ubicándose cerca del consumo nacional. “Si se elabora un plan coordinado entre el Gobierno y los productores,  creo que un corto plazo de tres años podríamos abastecer la capacidad instalada de los centrales azucareros y aumentaríamos la productividad”, acotó.

 Récord

Oscar Contreras, presidente de Socaportuguesa, indicó que el país cuenta con 16 centrales azucareros de los cuales 10 se encuentran en administración del Estado. “Si pensamos en la productividad y la industria está en buenas condiciones para poder arrimar la caña,  podemos alcanzar ese número récord de molienda de 10 millones de toneladas de caña”, apuntó.

Ultima Hora 

Relacionadas

El cambio climático lleva la agricultura al bosque boreal

El cambio climático lleva la agricultura al bosque boreal

ESPAÑA.- Investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, buscan cómo mantener la fertilidad del suelo en esas zonas del norte…
Agrónomo Argentina: Lo esencial es saber que hacer con lo que sabes

Agrónomo Argentina: Lo esencial es saber que hacer con…

ARGENTINA.- Es agrónoma e investigadora del Conicet y este 2023 obtuvo el Diploma al Mérito en los Premios Konex donde se…
Ramón Bolotín (FEDEAGRO): La grave escasez de combustible está mermando considerablemente la capacidad productiva en Turén

Ramón Bolotín (FEDEAGRO): La grave escasez de combustible está…

CARACAS-Venezuela.- La escasez de combustible está mermando considerablemente la capacidad productiva en Turén. El cultivo de girasol ha sido la primera…