Reelecta junta directiva de Fedecámaras Portuguesa para el período 2023-2025

Reelecta junta directiva de Fedecámaras Portuguesa para el período 2023-2025

PORTUGUESA-Venezuela.- Osman Quero Pérez fue ratificado presidente de Fedecámaras Portuguesa, por las asociaciones y cámaras que integran la organización gremial empresarial, durante la 30° Asamblea Ordinaria Anual, celebrada la tarde-noche de este martes, 20 de junio, en Araure.

 

Para el período 2023-2025, la junta directiva también la integran Francisco Vacca y Domingo D’Alessandro, como primer y segundo vicepresidente, respectivamente; Roberto García, tesorero; y Eduardo Sánchez, Carmen Elisa Rodríguez, Daniel D’ Orazio y David Pérez, como directores.

FEDECAMARAS Comisión electoral
Comisión electoral FEDECAMARAS

El acto de juramentación estuvo a cargo de los miembros de la comisión electoral, encabezada por los ingenieros Gustavo Moreno Lleras, Omar El Choumary y Ramón Elías Bolotin.

Durante la asamblea administrativa se hizo entrega de la Memoria y Cuenta de la gestión 2021-2023, donde Osman Quero, como presidente, destacó la “dinámica que se ha asumido desde la organización en estos últimos años, para generar confianza con nuestro accionar, y muestra de ello es que continuamos apostando por el país, en favor de poder seguir ejerciendo nuestras funciones gremiales, así como de generadores de bienes y servicios, por el compromiso de saber que la nación nos necesita”.

Destacó que desde FEDECÁMARAS PORTUGUESA se ha acompañado las denuncias que,a nivel regional y nacional, se han expuesto desde los sectores comerciales e industriales, como “la descontrolada importación de bienes, sin consideración a lo hecho en Venezuela con privilegios arancelarios y de tributos; la discrecionalidad que aún impera en fiscalizaciones, y el devorador y compulsivo cobro de impuestos regionales”.

Quero Pérez resaltó que, gracias a estas denuncias, la relación con autoridades de algunos municipios y direcciones de hacienda, han mejorado, logrando acercamientos antes ausentes.Portuguesa ha dado muestras de lo que somos capaces de hacer y de la contribución que damos al país. Es hora de que también el sector empresarial reciba las condiciones favorables para poder ejercer su oficio de producción, manufactura, servicio y comercio, sin recibir tanta amenaza a su actividad”.

 

Reconocimientos

 

FEDECÁMARAS PORTUGUESA, por segunda edición, también entregó reconocimientos a personalidades destacadas por su dedicación en promover y trabajar por el desarrollo del estado, desde ámbitos fundamentales como el empresarial, educativo y también informativo.

El galardón a la Trayectoria Empresarial (2022-2023), fue otorgado al ingeniero José Antonio Oliveira
Galardón a la Trayectoria Empresarial  otorgado al Ing. José Antonio Oliveira

El galardón a la Trayectoria Empresarial (2022-2023), fue otorgado al ingeniero José Antonio Oliveira, propietario del Grupo Empresarial Olivera; el de Trayectoria Académica lo recibió el presbítero Wilfredo León Villalba, fundador de la Escuela Parroquial “Jesús, Horizonte y Camino”, donde han cursando estudios miles de niños de sectores vulnerables de Araure, y la distinción a la Trayectoria Periodística se entregó a Mariangel Martínez, destacada comunicadora social y secretaria general del Colegio de Periodistas (CNP Portuguesa), seccional Portuguesa.

 

“Primero queda bendecir y felicitar a Fedecámaras. Uno queda impresionado de cómo esa camioneta vieja y destartalada que es Venezuela sigue teniendo un motor pujante que es el sector empresarial y productivo, que a veces desconocemos todas sus dinámicas y vicisitudes. Bendito sea el Señor que en esta situación nacional tan comprometida, haya ese ejército de hombres y mujeres que siguen apostando a lo máximo”, expresó el párroco León Villalba al recibir su reconocimiento.

el de Trayectoria Académica lo recibió el presbítero Wilfredo León Villalba, fundador de la Escuela Parroquial "Jesús, Horizonte y Camino"
El de Trayectoria Académica lo recibió el presb. Wilfredo León , fundador de la Escuela  “Jesús, Horizonte y Camino”
A la Trayectoria Periodística se entregó a Mariangel Martínez, destacada comunicadora social y del Colegio de Periodistas (CNP Portuguesa)
A la Trayectoria Periodística se entregó a Mariangel Martínez,  del Colegio de Periodistas (CNP Portuguesa)
El momento más emotivo de la noche fue el homenaje que se rindió a Don Juan Francisco Oliva
El momento más emotivo de la noche fue el homenaje que se rindió a Don Juan Francisco Oliva

 

 

 

 

 

 

 

 

 

30 años de historia

 

En el marco de los 30 años que FEDECÁMARAS PORTUGUESA cumplió el pasado 11 de junio, durante la 30° Asamblea Anual, Quero Pérez destacó los orígenes de la institución que inició con siete bases asociadas. Se contó con la participación especial de los expresidentes de Fedecámaras nacional, Noel Álvarez y Freddy Rojas Parra, este último con el trabajo de organizar la modificación de estatutos para la conformación de las Fedecámaras estadales, en 1993.

 

El momento más emotivo de la noche fue el homenaje que se rindió a Don Juan Francisco Oliva, quien, junto a otros pioneros del agro y la industria en la región, promovió la creación de esta institución y la presidió desde 2005 a 2012, siendo ejemplo de liderazgo, trabajo, valentía y entrega para las nuevas generaciones.

 

El acto en honor a la memoria de Don Juan Oliva, estuvo a cargo de Gustavo Moreno Lleras, presidente de ASOPORTUGUESA y de Juan Palacios, presidente de las Almacenadoras de ASOPORTUGUESA. A los elogios se unió Fernando Montenegro, presidente de ANCA. Todos exaltando el legado que Don Juan Oliva dejó al sector agroindustrial y al gremio empresarial en general, como referencia de trabajo arduo y constante por el desarrollo de la región.

 

En presencia de su esposa, doña Marta y de dos de sus hijos, se hizo la develación de la fotografía de Don Juan, que será parte de la galería de presidentes de FEDECÁMARAS PORTUGUESA

El programa cerró con la ponencia del economista Luis Piña, jefe de la Firma Buniak & Co
Economista Luis Piña, jefe de la Firma Buniak & Co

 

 

El programa cerró con la ponencia del economista Luis Piña, jefe de la Firma Buniak & Co., quien disertó sobre la situación económica actual y las perspectivas del sistema bancario venezolano para este 2023-2024, y con la presentación del flautista Juan Pablo Alfonzo, que amenizó la velada durante el brindis.

 

 

 

 Prensa Fedecámaras Portuguesa / Mariangel Moro Colmenárez (CNP 25.482)

 

Lea También: Anuncian próximo lanzamiento de instrumentos de oferta pública para apalancar sector agrícola

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria

Relacionadas

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…
Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el 100% de los alimentos que consume el país

Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el…

PORTUGUESA-Venezuela.- «Es sumamente importante el gran trabajo que vienen realizando los cañicultores para aumentar la producción de caña de azúcar en…