Productores trujillanos sólo reciben 40% del diésel requerido para labores agropecuarias
- AgriculturaNoticias
- 23/08/2021
- 238
Trujillo, Trujillo.- La escasez de gasoil ha sido uno de los factores que más ha entorpecido las labores agrícolas y ganaderas durante los últimos dos años en el país. Es por eso que los productores han alertado a cerca de esta situación, que de no resolverse de forma inmediata, pudiese desencadenar el colapso del resto sector agro-productivo venezolano.
Edgar Manzanilla, miembro de la Sociedad de ganaderos del estado Trujillo (SOGATRU), de la Sociedad de Ganaderos y Papayeros del estado Trujillo (ASOGANATRU) Y de la Asociación de Productores de Papaya de Venezuela (VENEPAPAYA), a través de un contacto con este medio el día de hoy, denunció las irregularidades en cuanto a la distribución de diésel que han venido ocurriendo durante los últimos tres meses en el estado Trujillo, específicamente en la localidad de Sabana de Mendoza.
Sostuvo que desde esos gremios consideran absurda la nueva modalidad de distribución de diésel para los productores agropecuarios que ha venido implantando desde hace tres semanas aproximadamente el Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras (MPPAT), que exige que el gasoil asignado para este sector, sea recibido únicamente a través del llenado directo de los tanques de los camiones o maquinarias y no sea trasladado en envases como bidones o pipas hasta las unidades de producción.
En este sentido, precisó que esta normativa, lejos de solucionar el problema, lo agrava. Por lo tanto, se les hace casi imposible cumplirla, porque para ello deberían trasladar los tractores a las estaciones de servicio y éstas son maquinarias destinadas exclusivamente para los trabajos en los campos porque los cauchos no están diseñados para transitar a través del asfalto y al hacer contacto con otra superficie que no sea de tierra, se desgastan rápidamente y son extremadamente costosos.
Asimismo manifestó que en el caso de los generadores de energía que también funcionan con diésel, se les presenta un problema similar, porque cuando son de gran tamaño, para poder movilizarlos hasta las estaciones de servicio, es imprescindible la ayuda de una grúa; lo que por consiguiente representaría otro gasto adicional.
Por otro lado detalló que a través de esa modalidad para la distribución en esa zona no logra cubrir la demanda de los productores, porque sólo les estarían asignando 400 litros cada tres semanas, que representan apenas el 40% del gasoil requerido y esa cantidad medianamente alcanza para la movilización algunas maquinarias.
También denunció que los productores, aun teniendo camiones, deban pagar a fleteros para poder trasladar la mercancía a los centros de consumo ubicados en las principales ciudades del país y no puedan hacerse cargo ni siquiera del traslado del personal que labora en las fincas, porque esa cantidad asignada no es suficiente.
Hizo un llamado al nuevo encargado de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) en el estado Trujillo para que acepte reunirse con los agremiados y escuche sus planteamientos, de tal forma que pueda darles una solución y evitar un posterior conflicto con la producción en ese sector.
“Hemos pedido al General nuevo de la ZODI una audiencia para discutir el tema, porque nadie quiere entrar en un conflicto, porque para nadie es un beneficio”, exclamó.
visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: Fedeagro afirma que el sector se ha recuperado pese a las adversidades