
Productores exigen al gobierno medidas drásticas para evitar contrabando de rubros hortícolas
- AgriculturaNoticias
- 18/08/2022
- 157
Mérida-Venezuela.-El Sector Agrícola y el Agroindustrial de nuestro país han sido lo suficientemente enfáticos al exigir al gobierno nacional el fiel cumplimiento de los preceptos constitucionales que establecen que es su obligación garantizar la seguridad alimentaria de todos los venezolanos a través del respaldo a la producción nacional.
También lo han exhortado a ser garante de que los órganos de seguridad cumplan cabalmente con los mecanismos que dictan las leyes para que puedan garantizar la soberanía. En este sentido eviten la entrada de manera ilícita de toda clase de rubros agrícolas, por ser considerada una acción que atenta desde todos los ámbitos contra la salud y contra el bienestar de todos los venezolanos.
Respecto a este tema, el gobernador del estado Mérida Jehyson Guzmán, emitió un Decreto a través del cual ordena a los Órganos de seguridad del estado Mérida establecer medidas para evitar el ingreso ilegal de semillas y rubros como papas, zanahorias, cebollas, tomates, ajos, cacao, entre otros, lo cual podría traducirse como un indicio de que los productores están siendo escuchados por representantes del Ejecutivo.
Este documento lo suscribe el mandatario posterior al encuentro que sostuvo con productores agrícolas el 13 de julio en esa entidad andina en el marco de la celebración de la Asamblea Anual de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), donde debatieron acerca de los factores que inciden negativamente en la producción agrícola, particularmente en la de hortalizas, donde coincidieron que uno de estos elementos es precisamente el contrabando de rubros desde Colombia.
En tal sentido en el Decreto Nº 244, publicado en Gaceta Oficial el 10 de agosto, también exhorta a todos los órganos de seguridad a nivel nacional a garantizar el cumplimiento de dicho Decreto, en concordancia con las normativas establecidas en las leyes nacionales a fin de evitar y combatir este delito y ordena a los organismos adscritos a esa gobernación que guarden relación con el sector a realizar mesas de trabajo conjuntamente con los productores con la finalidad de establecer planes para su correcta ejecución.
Hablan los gremios
La directora de Hortalizas de FEDEAGRO Leida Lovera, quien siempre se ha pronunciado en rechazo a la manera cómo el Estado Venezolano ha manejado el tema de la Seguridad Alimentaria, de cómo ha permitido que se vulnere la Soberanía Nacional y se desplace la Producción agrícola de nuestro país, favoreciendo la de otras naciones y quien siempre ha argumentado que todo esto se debe a la falta de Voluntad Política; en esta oportunidad aplaudió la iniciativa del mandatario merideño.
Detalló que este mandato representa un primer paso para dar cumplimiento a uno de los acuerdos establecidos durante el encuentro que sostuvieron en la capital andina, donde prometió trabajar en función de la recomposición de relaciones con el sector primario a fin de respaldar la producción nacional y más aún por tratarse de un estado que es netamente productor de hortalizas y el cual ha sido sumamente afectado por el ingreso de rubros colombianos.
“Desde FEDEAGRO siempre hemos fijado posición en contra de todo lo que es el ingreso de hortalizas de otro país, cuando existe una producción nacional. Esperamos que el gobernador Jehyson Guzmán siga abierto a escuchar y a atender todas las inquietudes de los productores agrícolas de su estado y Dios permita que a esta iniciativa se incorporen otros gobernadores sin importar la parte político-partidista”. Expresó.
Por su parte La Confederación Nacional de Productores de Papa de Venezuela (CONFEPAPA), en la voz de su director general, el sociólogo Edison Arciniega también manifestó su postura con relación al tema, detallando que el hecho no se puede catalogar en su totalidad de contrabando, si no de “ingreso masivo de hortalizas”.
Detalla que aparte de hortalizas, han estado ingresando al país irregularmente rubros de distintas categorías como fertilizantes y toda clase de insumos utilizados en la producción agrícola y pecuaria.
Así mismo informó que es la papa el rubro que más entra mediante esta práctica desde Colombia y según los registros de CONFEPAPA, el mes pasado habrían entrado de forma irregular cerca de unos 500 camiones cargados con estos rubros.
Esta irregularidad, según Arciniega despierta una inmensa preocupación porque no existen controles a través de los cuales se garantice las normas de calidad de los productos industrializados y de inocuidad en el caso de los alimentos.
Tampoco existe ninguna garantía de calidad y preservación en el caso de los productos frescos; lo que a su juicio podría ser factor de riesgo de la salud de la inmensa mayoría de los consumidores, sumado a que pone en riesgo los puestos de trabajo de millones de venezolanos al ser factor degradante de la producción nacional.
3 rubros registran indicios claros de Dumping
A su juicio al menos en rubros esenciales como la papa, la cebolla y el tomate, estarían registrando claros indicios de Dumping; la cual es una “estrategia comercial” mediante la cual algunos países se manejan precios de algunos producto muy por debajo del precio real, en ocasiones, del coste de producción, con la finalidad de apoderarse del mercado, una vez eliminadas las empresas competidoras.
En este sentido mencionó que en el caso de la papa, el precio que se maneja a nivel de productor en Venezuela, es de 13 a 16 dólares; en la Central de Abastos de Bogotá, el precio que manejan se ubica entre 18 a 22 dólares; sin embargo, según sus registros el precio que se manejó en el país el pasado fin de semana se ubicó entre los 10 y 13 dólares.
Por lo tanto no hay manera de justificar ese pecio, a razón de que “un saco de papas que lo pagaron en 13 dólares, lo estén vendiendo en Venezuela en 10”, así como tampoco se puede justificar que en el caso de la cebolla pareciera que los costos del flete no inciden sobre sus estructuras de costos, porque sus precios no sufren ninguna una variación.
Tomarán acciones
Afirmó que desde ese organismo gremial han estado buscando acercamientos con el gobierno nacional a fin de plantear las posibles soluciones ante esta crítica situación, a fin de buscar medidas de respaldo a la producción nacional, medidas que no estén orientadas a la eliminación de la competencia, si no que faciliten el equilibrio de la misma.
Arciniegas, también ocupa la presidencia del Centro de Estudios Agroalimentarios y la dirección ejecutiva de la Organización no Gubernamental Ciudadanía en Acción, espacios desde donde ha venido haciendo serias advertencias al Gobierno Nacional sobre la ineficiencia de los programas de alimentación que maneja a través de los CLAP, porque consideran que éstos benefician a un insignificante número de ciudadanos (un tercio de la población).
“Lo que necesitamos son acciones del Ejecutivo Nacional, que es quien tiene a cargo las políticas de Comercio Exterior y de fronteras”; refirió al ser consultado sobre el decreto de la Gobernación de Mérida, a través del cual respalda a los productores.
Cabe señalar que a través de las redes sociales se conoció que para el día de mañana viernes 19 de agosto a las 02 de la tarde, este órgano gremial tiene previsto celebrar una asamblea con productores de Mérida de Trujillo en la sede de la Casa de la Cultura de Pueblo Llano, estado Mérida, donde discutirán todos estos factores que inciden de manera negativa en la producción agrícola venezolana, en particular del rubro que representan: la papa.
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: Decenas de vacas mueren envenenadas por la sequía en Italia