
Producción agrícola en Portuguesa aportará al Plan de Siembra
- Agricultura
- 22/05/2017
- 256
Volver arriba
El gobernador de Portuguesa Reinaldo Castañeda indicó que ya cuentan con 340 mil hectáreas captadas para cereales: 180 mil para maíz amarillo; 80 mil para maíz blanco y la misma cantidad para arroz.
Por su parte, el gobernador de la entidad, Reinaldo Castañeda indicó sobre el Plan de Siembra que disponen de “más del 40% de nuestras tierras listas para la siembra, con los insumos requeridos para su cultivo entregados a tiempo a nuestros campesinos y campesinas”.
Asimismo dijo Castañeda que ya cuentan con “340 mil hectáreas captadas para cereales: 180 mil para maíz amarillo; 80 mil para maíz blanco y la misma cantidad para arroz, eso demuestra que nos preparamos con mucho optimismo para el Plan de Siembra. Ya está llegando la semilla, los insumos y el apoyo de instituciones como la Corporación del Agro y Agrofan”.
El ministro Castro Soteldo recalcó que en Portuguesa existen unas “43 mil hectáreas de café en la zona alta y también hay quien siembre cacao.
Igualmente, la siembra de ajonjolí y girasol han crecido mucho. De Guanare hacia San Genaro se ven muchos cultivos de girasol que en otros tiempos sólo se sembraba en Turén, Santa Rosalia y Piritú. Por eso Portuguesa contará con 3 plantas de refinación y extracción de aceite de girasol: Industrias Diana, que es el Estado; Coposa, que es una de las más antiguas y está próxima a inaugurarse una oleica.
Producción local
Desde la parcela “El Carmen”, con 40 hectáreas productivas, ubicada en el municipio San Genaro de Boconoito del estado Portuguesa, el dirigente campesino Héctor García y su familia, han cultivado en estos espacios por tres generaciones.
En este municipio hay un suelo marcador de calidad como es el Fanfurria. Asimismo están el Timi_Timi, Machorrero, San Genaro, San Nicolás, La Isla, Barlovento, El Puerto, La Quintereña. “San Genaro tiene como cualidades que es un municipio donde se produce cualquier rubro agrícola y más del 86% de los productores son pequeños y medianos parceleros” dijo el ministro.
En el mismo orden de ideas, Armando Rivas, alcalde del municipio San Genaro de Boconoito indicó: “la entidad tiene 1130 kilómetros cuadrados con 70 por ciento de tierras de vocación agrícola. Es un suelo privilegiado de la serie Fanfurria, que en dialecto indígena significa tierra fértil”.
El municipio, recalcó el alcalde “tiene alrededor de 30 mil habitantes y produce unos 30 rubros entre tubérculos, oleaginosas, leguminosas, musáceas y frutales. Este año se aspira sembrar unas 300 hectáreas de maíz blanco y de arroz”.
El ministro Castro Soteldo destacó que igualmente, la riqueza de la tierra en el municipio permite la producción de “caraotas, quinchoncho, frijol, tomate, maíz, arroz, yuca, aguacate, plátano, entre otros rubros”.
Nacimos como un impreso mensual en el año 2000 hasta el 2015. Hoy somos una Plataforma de Comunicación, Web y Radio FM online, especializada en los sectores Agropecuario, Agroindustrial y Agro-Alimentario con la misión de conectar con informacion y propuestas de servicios de vanguardia tecnológica a los actores públicos, privados e institucionales de habla hispana. Desde Acarigua, Portuguesa. Granero de Venezuela.
Copyright 2023 | Visión Agropecuaria | Desarrollado por UMBRALWEB.COM