
Presidente de AVITACH denunció cierre de 138 granjas avícolas en Táchira
- AviculturaNoticias
- 07/05/2021
- 51
El Presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (AVITACH), Rafael Moreno, denunció que la avicultura en esa entidad fronteriza se encuentra de “capa caída” debido la situación actual del país, a la falta de atención por parte del gobierno nacional, a la competencia desleal con la avicultura colombiana y a los elevados precios de los insumos para producir; lo que ha traído como consecuencia el cierre de 138 granjas de pollos y de huevos que conformaban esa asociación.
A través de una entrevista en el programa radial Campo, Café y Ciudad, Moreno, enfatizó que con este cierre ya no quedan granjas avícolas en Táchira, porque los avicultores decidieron migrar hacia otros sectores, al tiempo que lamentó lo sucedido porque en esas granjas producían no solo para el estado Táchira, sino también para otros estados como Mérida, Barinas, Apure y Zulia.
¿Cuál es la razón por la cual los productores se vieron obligados a cerrar sus granjas?
-“A raíz de que este gobierno no dejaba entrar los insumos para producir alimentos para gallinas y para pollos y también por los altos precios de los alimentos que actualmente supera el millón de bolívares el saco, lamentablemente no podemos producir y por eso se han cerrado las granjas en nuestro estado dejando de producir comida para los tachirenses y para los venezolanos. Nosotros teníamos buena producción que abarcaba todo el Táchira y los estados vecinos, pero la producción cayó a manos de los productores colombianos y son quienes están comerciando en el estado huevos, pollos y alimentos, pero a precios muy elevados; total que no se pudo seguir produciendo la avicultura en este estado y por eso estamos buscando producir otra cosa, pero por otro lado nos afecta la escasez de gasolina y los constantes apagones, es muy difícil seguir produciendo y por eso hay que comprar productos colombianos. Hay zonas donde están vendiendo en 15 mil pesos el cartón de huevos, eso es una estafa para el pueblo venezolano”.
¿Ustedes como gremios qué pasos han dado, han tenido acercamiento con las autoridades, han logrado algún avance en cuanto a este aspecto?, porque si no la avicultura tachirense está condenada a desaparecer.
-“Hemos hecho contacto con el gobierno, pero no podemos, no nos toman en cuenta para nada, el gobierno como que no quisiera que se produjera, vivimos de la avicultura colombiana y del centro del país que nos llegan algunos pollos y huevos. Aspiramos que el gobierno nos ayuden, ellos pueden, así como están ayudando las importaciones para las grandes empresas del país, que nos ayuden también, porque aquí tenemos como producir el alimento, tenemos pequeñas fábricas que nos pueden producir el alimento, pero el gobierno se ha hecho la “vista gorda” y no ha querido ayudarnos en esa situación.
Para finalizar exhortó al gobierno nacional a permitir el acceso a través del puente Simón Bolívar que comunica a Venezuela con Colombia para que de este modo los avicultores puedan comercializar libremente y sin caer en manos de los especuladores, el alimento y los animales para la cría. “vamos a seguir insistiendo”, enfatizó.
Vía Campo, Café y Ciudad / Zuleima Falcón
Lea También: Central La Pastora inició este martes la Primera Jornada Técnica Azucarera