Preocupa disminución en la matrícula universitaria de agronomía

Preocupa disminución en la matrícula universitaria de agronomía

Caracas .- La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos expresó su preocupación porque en la Universidad Central de Venezuela, Universidad del Zulia o en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y en otras casas de estudios cada vez hay menos estudiantes de agronomía.

 

Hace aproximadamente 10 años, la matrícula universitaria en las facultades de agronomía superaba los 1.800 estudiantes. Hoy solo estudian 300 alumnos, disminución que preocupa a la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (Sviaa).

Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (Cortesía)
Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (Cortesía)

Saúl Elías López, presidente de la institución gremial, comentó que esa disminución se debe a la dinámica del país por los problemas que los venezolanos conocen.

“Y es muy difícil para un joven estudiar una carrera tan larga, de cinco o seis años, además de mantenerse como estudiante sin ningún tipo de beneficio”.

Precisó que la matrícula estudiantil en las facultades de agronomía ha disminuido en la Universidad Central de Venezuela, Universidad del Zulia, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y en otras casas de estudios.

“Se trata de una disminución importante que afectará la oferta de servicios profesionales agrónomos que es fundamental para que el negocio agrícola y agroalimentario pueda elevar su nivel y usando la tecnología de manera transversal”, observó el dirigente gremial.

Promover la carrera de agronomía

López anunció que la Sviaa junto con las universidades del país promoverán la carrera de agronomía.

“Explicar que la carrera de agronomía puede generar beneficios económicos a través del emprendimiento y otras alternativas, que siempre serán necesarias, porque la población o el ser humano nunca dejará de comer”.

“En tiempos pasados se decía que el agro era la carrera del futuro pero en realidad es la profesión del presente”.

El ingeniero agrónomo se pronunció por actualizar los pensum de estudios en las universidades venezolanas, evitar el despoblamiento rural con el relevo generacional a través de jornadas de capacitación y emprendimiento agroalimentario.

 

Dick Elías Torres CNP 4691 / X: @dickeliastorres

 

Lea También: Fedeagro: rendimiento aumentó un 30% en la producción del maíz

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

El Profesor Dieter Plasse, un maestro de maestros

El Profesor Dieter Plasse, un maestro de maestros

En el año 1964, llegó a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela (FCV-UCV) un personaje que…
FERTILIZACIÓN IN VITRO: UNA PODEROSA HERRAMIENTA EN LA GANADERÍA ACTUAL.

FERTILIZACIÓN IN VITRO: UNA PODEROSA HERRAMIENTA EN LA GANADERÍA…

Especial para Vision Agropecuaria .- Durante los últimos 50 años, los avances tecnológicos en el campo de la reproducción bovina han…
Proponen al gobierno y agricultores aprovechar el mercado internacional de carbono

Proponen al gobierno y agricultores aprovechar el mercado internacional…

Caracas.- La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos plantea articular esfuerzos con el gobierno, agricultores y la comunidad internacional para impulsar el…