
Plumas para envasar productos avícolas
- Avicultura
- 14/03/2017
- 255
La industria avícola desecha millones de toneladas de plumas procedentes de mataderos, de las cuales se podrían obtener productos como fertilizantes, bioplásticos, biocomposites y aditivos para envases.
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) ha comunicado su participación en el proyecto europeo Karma 2020, junto con otros 16 socios de 10 países distintos, y bajo la coordinación de CIDETEC, destinado al desarrollo de métodos de extracción de queratina a partir de residuos de la industria avícola, gracias a la financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 (acuerdo de subvención nº 727619).
El proyecto incluye la recuperación, y depuración de las plumas, y el posterior procesamiento de la queratina a través de diversos procesos.
Obtención de Envases biodegradables
La queratina extraída de las plumas pueden emplearse en la fabricación de diversos productos:
- Biopolímeros: Pueden incorporarse a estos materiales, obtenidos de fuentes renovables, para fabricar envases para alimentos totalmente reciclables y biodegradables.
- Biocomposites: Puede incluirse en forma de fibras y como copolímero en la matriz de composite.
- Fertilizantes: Los aminoacidos de la queratina tienen un alto contenido en nitrógeno, principal componente de los fertilizantes destinados a la agricultura.
- Recubrimientos funcionales: La incorporación de queratina a los recubrimientos, aprovecharía que la capacidad de transporte de agua de este compuesto, mejorando el efecto retardante de la llama y la transpirabilidad de productos de la industria textil.
Este proyecto supone un doble beneficio a nivel medioambiental, ya que la tendencia actual es la creación de materiales biogradables que tengan un menor impacto sobre el entorno, y permitiría realizar un aprovechamiento eficiente de residuos avícolas que de otra forma terminan en el vertedero o incinerados.