Pan de jamón puede llegar a costar “un dineral” en diciembre: Entre 30 y 35 dolares

Pan de jamón puede llegar a costar “un dineral” en diciembre: Entre 30 y 35 dolares

Encargados de panaderías señalan que producen pocas porciones de pan de jamón diarias para ver “cuántas pueden vender”, ya que no todo el mundo puede comprarlos


“Un dineral” es lo que necesitará para poder comprar un pan de jamón en navidad, así lo dio a conocer el presidente de Fetraharina, Juan Crespo, quien estimó que el acompañante del plato navideño puede llegar a costar entre 30 y 35 dólares.

“Se habla que un pan de jamón va a costar 30 o 35$, no sé, con todos los aumentos, no sé quién se va a poder comprar un slice, porque ni la cultura navideña se respeta en este momento”, señaló.

El gremialista expresó que dicho aumento se debe a la baja importación de la materia prima, la cual proviene de Rusia antes los problemas del gobierno de Venezuela con Estados Unidos y Canadá, de donde, a su juicio, sale el mejor trigo para la producción de pan.

“Lo que se asignó fueron 650 mil toneladas, y si lo dividimos en 12 molinos, no se va a poder abastecer el mercado nacional que aspira, por lo menos, cuatro barcos de 30 mil toneladas mensuales (120 mil toneladas) para poder acabar con la escasez”, indicó.

El pasado mes de septiembre, Crespo advirtió que el pan de jamón “sería el gran ausente del plato navideño” ante la falta de materia prima para su producción.

En este sentido, el director de la organización sindical indicó que anteriormente “los molinos que antes trabajaban 24 horas de producción en tres turnos, hoy lo hacen en un 50%, porque no tenemos la materia prima”, indicó.

En esa oportunidad, el presidente de Fetraharina denunció la competencia desleal del gobierno Nicolás Maduro, con la importación de trigo desde sus países aliados.

No todos pueden comprarlo

Panaderos de Caracas y de otras partes del país, han comenzado con la producción del acompañante del plato decembrino en pequeñas porciones para comprobar el movimiento del mercado.

“Comenzamos sacando solamente cuatro panes hoy, vamos a ver cómo se venden. Sabemos que ya no todo el mundo puede pagarlos”, dijo el gerente de un comercio en Altamira, reseñó el diario El Nacional.

Comerciantes han manifestado que, con respecto a años anteriores, las ventas han decaído considerablemente.

Por otro lado, encargados de establecimientos señalaron que los proveedores les venden la materia prima para la producción del pan de Jamón a precios dolarizados.

“Hay distribuidores que aceptan bolívares, pero otros exigen las monedas extranjeras, entonces tenemos que comprar el efectivo para poder pagarles”, dijeron.

Tal Cual

Relacionadas

Fetraharina prevé especulación en torno al precio del pan de jamón en las próximas navidades

Fetraharina prevé especulación en torno al precio del pan…

CARACAS-Venezuela.- Juan Crespo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina -Fetraharina-, lamentó que el sector…
La nueva providencia del Seniat que genera dudas sobre el cobro del IGTF

La nueva providencia del Seniat que genera dudas sobre…

CARACAS-Venezuela.- La medida implica que empresas agrícolas, emprendimientos y otros contribuyentes ya no pagarán impuesto a los grandes patrimonios, pero sí…
100$ en Venezuela en 2017 equivalen a solo 14$ en 2023

100$ en Venezuela en 2017 equivalen a solo 14$…

CARACAS-Venezuela.- “El único bien barato en Venezuela es el dólar” fue la frase que utilizó el economista Luis Vicente León, director…