No habrá dólares para consumo suntuario: Ejecutivo preservará divisas para medicinas, alimentos y producción

No habrá dólares para consumo suntuario: Ejecutivo preservará divisas para medicinas, alimentos y producción

Caracas.- La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, explicó que ante la caída mundial de los precios del petróleo, el Ejecutivo nacional planteó una diversificación económica. «Pero aún dependemos de las divisas que genera la petroquímica», dijo.

 

La vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, anunció que los sectores alimentación, medicinas y producción tendrán prioridad en la asignación de divisas, las cuales estarán protegidas para estas áreas.  Dijo que el consumo suntuario quedan fuera del esquema de prioridades en el contexto económico actual del país.

La alta funcionaria resaltó que existen «mafias que se entrometen en el mercado cambiario» y que estas «son las perturbaciones que tenemos que afrontar».

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez

Rodríguez se refirió también a los precios de alimentos como la carne y los productos avícolas. Explicó que se realizaron reuniones «a través del Consejo Nacional de Economía» y en diálogo con el sector empresarial se resolvieron «los problemas comunes». «Estamos en el mismo camino de precios acordados. Ese es el camino», dijo.

Este miércoles 4 de junio, durante su participación en el Congreso Mundial de Retailers 2025 en Caracas, Rodríguez abordó aspectos de la economía nacional y resaltó que «lo que está impactando al país es la caída de los precios del petróleo y el oportunismo de un sector opositor que se aprovecha de todo lo que está ocurriendo». Apuntó que se deben hacer ajustes ante el «recalentamiento de la economía».

En ese sentido, explicó que en los últimos meses los precios del petróleo cayeron un 24,4% y ante este escenario la administración de Nicolás Maduro planteó la diversificación económica. «Pero aún dependemos de las divisas que genera la petroquímica», dijo.

La también Ministra de Hidrocarburos aseveró que hay plena producción en los pozos petroleros del país y que los trabajadores del sector están realizando sus labores. «Nadie nos tiene que venir a dar permiso para producir, Venezuela es independiente», recalcó.

De igual forma, durante el evento Rodríguez informó que el sector retail aporta el 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, generando 640 mil puestos de empleo. La alta funcionaria también subrayó que la actividad petrolera reportó un crecimiento de 18,23%; la minería incrementó en un 13,46%; el comercio y servicios de reparación crecieron un 8,23% y el el sector manufacturero un 5,77%.

 

Banca y Negocios

 

Lea También: 600 hectáreas de maíz serán sembradas en la Guayana Esequiba

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Coposa se suma al reimpulso de la siembra de girasol reactivando su planta de producción de aceite

Coposa se suma al reimpulso de la siembra de…

Portuguesa.- Tras nueve años de paralización, este miércoles, 11 de junio, el Consorcio Oleaginoso Portuguesa S.A. (Coposa), reactivó la planta de…
Impulsan estrategias para la producción agroecológica en las Comunas

Impulsan estrategias para la producción agroecológica en las Comunas

Caracas.- Uno de los propósitos es lograr alimentos sanos, seguridad alimentaria y una agroalimentación segura a través de los bioinsumos.
Fesoca: La mayoría de los proveedores de insumos aumentaron sus productos entre un 50% y un 60%

Fesoca: La mayoría de los proveedores de insumos aumentaron…

Caracas.- José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), indicó que espera que este…