Oscar Contreras presidente de Soca-Portuguesa: “Cómo gerenciar en tiempos de crisis”.

Oscar Contreras presidente de Soca-Portuguesa: “Cómo gerenciar en tiempos de crisis”.

      Así se denominó la Ponencia del Ingeniero Oscar Contreras Presidente de Socaportuguesa, con motivo de la celebración de su 48° Aniversario.

Contreras, de 55 años de edad, venezolano nacido en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, ingeniero agrónomo  graduado en la UNET, con 30 años de experiencia, en medio de su trayectoria dentro de la industria del cultivo y procesamiento de la caña de azúcar y en aras de ofrecer una propuesta viable al problema que atraviesa actualmente este importante sector agroindustrial en el país se ha planteado una serie de estrategias no solo desde el punto de vista de la ingeniería, sino desde el punto de vista gerencial y motivacional.

Afirma que la receta para poder estar firmes para el futuro en un país altamente inflacionario como el nuestro, es combinar varios factores, en este caso: trabajar, organizarse, planificarse, cambiar de actitud, reinventarse y sobre todo aplicar la premisa que reza que de las crisis salen las mejores oportunidades.  A su criterio, crisis es igual a oportunidades.

Sostiene que en Socaportuguesa como industria se está aprovechando de manera positiva y proactiva la actual crisis de Venezuela, en tal sentido durante el año se propusieron ejecutar  una serie de proyectos en beneficio de la organización y del país en general, los cuales han logrado, tales proyectos son  la construcción de un galpón de 3.000 mts2. para almacén, la Empaquetadora Don Paco con 4 maquinas marca Mavenca Mod.Fortuna 2000 con capacidad cada una de llenar 60 paquetes de 1 kilo por minuto y las nuevas oficinas administrativas, antigua sede del banco Banesco, con el propósito de  seguir dando pasos al frente y dejar a un lado el espíritu de negatividad que quizás otros se plantean.

Asimismo expresó que en virtud de que la organización que gerencia es renombre a nivel regional y referencia a nivel nacional y a pesar de todos los obstáculos que desde el punto de vista de carencia de insumos que les han sido negados por parte del Ejecutivo, dieron inicio a la zafra en una situación extremadamente difícil para el sector azucarero, exhortando al gobierno nacional que se retracte de seguir colocándoles esta serie de obstáculos, a los que ha denominado en sentido figurado “camisas de fuerza”, que sin embargo esta empresa ha puesto todo el empeño para  vencerlos incansablemente con la finalidad de continuar la producción y lograr los objetivos planteados.

Afirma que aún con todas las dificultades con las cuales ha tenido que lidiar la organización que lidera,  en el país hay mucho por hacer, es por ello que hace un llamado a quienes integran esta gran industria a continuar una ardua lucha, a no desistir, a perseverar en sus propósitos y apela a la buena voluntad de los trabajadores para sostener esta empresa en medio de tantos desafueros, a enfrentarlos unidos, les hace un llamado a prepararse profesionalmente, a ser resilientes y mantener el espíritu emprendedor que los ha caracterizado durante estos 48 años de trayectoria.

Nuevas oficinas administrativas antigua sede de Banesco
Nuevas oficinas administrativas antigua sede de Banesco
Corte de cinta del Galpon de almacenamiento de 3 mil mts2- y 16 de altura
Corte de cinta de “EL GALPÓN” de almacenamiento de 3 mil mts2- y 16 de altura
Inauguración de la Empaquetadora Don Paco con cuatro maquinas marca Mavenca capacidad de 60 paq de 1 kg x minuto
Inauguración de la Empaquetadora Don Paco con cuatro maquinas marca Mavenca capacidad de 60 paq de 1 kg x minuto

 Vision Agropecuaria /Zuly Falcón 

Relacionadas

𝗠𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗲𝘇 𝗽𝗮í𝘀𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮 𝗮𝘃í𝗰𝗼𝗹𝗮 𝘃𝗲𝗻𝗲𝘇𝗼𝗹𝗮𝗻𝗮⁣

𝗠𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗲𝘇 𝗽𝗮í𝘀𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮…

CARABOBO-Venezuela.- El pasado viernes culminó el Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 (Ciave) que se desarrolló en Valencia y que reunió a…
Miro Popić presentará su libro “Leer para Comer” el próximo 8 de diciembre

Miro Popić presentará su libro “Leer para Comer” el…

LARA-Venezuela.- El periodista, escritor e investigador, Miro Popić, presentará este próximo viernes 8 de diciembre su libro “Leer para Comer”, 14…
Científicos argentinos lograron adiestrar abejas para dirigirlas a cultivos específicos

Científicos argentinos lograron adiestrar abejas para dirigirlas a cultivos…

ARGENTINA.- El innovador proyecto que permite mejorar la producción agrícola logró patentamiento mundial. Cómo hicieron para "entrenar" a estos insectos.