Observatorio de Finanzas: La inflación no da tregua al subir 5,1 puntos en mayo y cierra en 7,6%

Observatorio de Finanzas: La inflación no da tregua al subir 5,1 puntos en mayo y cierra en 7,6%

CARACAS-Venezuela.- La inflación de mayo en Venezuela fue de 7,6%, al subir 5,1 puntos con respecto a abril, cuando se registró 2,5%, según datos difundidos este lunes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente al margen del Banco Central (BCV).

 

«En medio de una economía con evidentes signos de contracción, la tasa de inflación no da tregua. Así, en mayo de 2023, la tasa de inflación mensual llegó a 7,6%, la acumulada a 84,9% y la anualizada a 458%», señaló el observatorio en nota de prensa.

Explicó que este comportamiento se produce en paralelo a una «significativa caída del nivel de actividad», y de menores ventas del comercio, mientras que la producción industrial «se contrajo en el primer trimestre del año».

«Los salarios y pensiones del sector público están pronunciadamente rezagados con respecto a la inflación y la ejecución del gasto por parte del Gobierno es muy baja», añadió.

Las mayores alzas de precios en mayo fueron en los sectores de esparcimiento, con un 13,3%; vestido y calzado, con una subida de 16,7%; equipamiento del hogar, con un alza del 11,4%; y el alquiler de vivienda, con 10,3%.

El BCV informó a principios de mayo que el país acumuló una inflación de 86,7% en el primer cuatrimestre de 2023, tras medio año sin publicar cifras sobre este indicador.

De acuerdo con la data oficial, el incremento promedio de precios de bienes y servicios durante abril fue de 3,8%, en marzo de 6,1%, en febrero de 19,3% y en enero de 42,1%, la inflación mensual más alta que ha registrado el país en los últimos dos años.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos. EFE/

 

Ultima Hora

 

Lea También: Venezuela y Aruba reanudan intercambio comercial tras cuatro años de cierre de sus fronteras marítimas

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Ramón Bolotín (FEDEAGRO): La grave escasez de combustible está mermando considerablemente la capacidad productiva en Turén

Ramón Bolotín (FEDEAGRO): La grave escasez de combustible está…

CARACAS-Venezuela.- La escasez de combustible está mermando considerablemente la capacidad productiva en Turén. El cultivo de girasol ha sido la primera…
Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a los agricultores

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a…

CARACAS-Venezuela.- Diez empresas tecnológicas se unen en AVAT con el respaldo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Organización…
Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7 millones de cabezas de búfalo

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7…

ZULIA-Venezuela.- El profesor jubilado de la Universidad del Zulia, Néstor Montiel, precisó que hoy Venezuela es el país en todo el…