Más de 7.000 toneladas de productos han sido exportadas

Más de 7.000 toneladas de productos han sido exportadas

Las cifras no incluyen la comercialización de camarones ni ron en otras naciones.

Más de 408 contenedores cargados con más de 7.000 toneladas métricas de diversos productos salieron solo desde los puertos de La Guaira y Maracaibo. durante los  meses de enero y febrero de este año. Cifra que duplica las exportaciones no tradicionales desde Venezuela hacia otras naciones en el mismo período de 2016.

Así lo informó el industrial Arnoldo García, vocero del Motor Exportación del Consejo Nacional de Economía Productiva, quien precisó que las referidas cifras no incluyen la comercialización de camarones ni ron en otras naciones los  cuales puntualizó han salido por diversos terminales marítimos y en el caso del último producto ha sido colocado en más de 60 países.

Especificó el industrial que se exportaron 961 toneladas métricas de cacao, 332 toneladas de lingotes de aluminio, 99 toneladas de madera, 131 toneladas de productos químicos, 376 toneladas de carbón vegetal, 56 toneladas de pescado congelado, 1.000 toneladas de piel de bovino,  25 toneladas de artículos plásticos y  placa cerámica, 115 toneladas de granito y 4.000 toneladas métricas de cabilla.

Los destinos para la mercancía han sido diversos entre ellos figuran Holanda, Italia, Japón, Estados Unidos, Puerto Rico, Israel, Emiratos Árabes, España, China, Eslovenia, Panamá, República Dominicana, Colombia, Rusia y Canadá.

Igualmente, refirió que también habría que adicionar las exportaciones a mediana y pequeña escala a través de los principales puertos del país de productos variados como cartón, negro de humo, calzados, computadoras y derivados de plástico, entre otros.

García refirió que entre los factores que han influido en el repunte de las exportaciones no tradicionales figuran la modificación del convenio cambiario número 34, que tipifica que las personas naturales y jurídicas privadas, dedicadas a la exportación de bienes y servicios, podrán retener y administrar libremente hasta el 80% del ingreso que perciban en para atender gastos, pagos y cualquier otra erogación, así como “también la simplificación de trámites y las dificultades generadas por la  disminución del ingreso petrolero que ha obligado a los empresarios a buscar alternativas para obtener sus propios recursos”.

Mencionó el esfuerzo hecho por Banco de Comercio Exterior (Bancoex) para promocionar la oferta exportable venezolana en otras latitudes a través de la organización de distintos eventos.

Relacionadas

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a los agricultores

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a…

CARACAS-Venezuela.- Diez empresas tecnológicas se unen en AVAT con el respaldo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Organización…
Frutos secos, fuente de longevidad

Frutos secos, fuente de longevidad

Especial.- A menudo los alimentos más sencillos son los mejores para su salud, y este es sin duda el caso de…
Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7 millones de cabezas de búfalo

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7…

ZULIA-Venezuela.- El profesor jubilado de la Universidad del Zulia, Néstor Montiel, precisó que hoy Venezuela es el país en todo el…