Luigi Dalvano: LA AGRICULTURA ES PARA GANAR PERO EN VENEZUELA NECESITA LIBERTAD

Luigi Dalvano: LA AGRICULTURA ES PARA GANAR PERO EN VENEZUELA NECESITA LIBERTAD

La Agricultura es un negocio ganador en todo el mundo porque la población crece y cada día se necesitan más alimentos y además alimentos de calidad para el segmento de las personas mayores de 50 años que progresivamente se incrementa.

En Venezuela se tiene la gran oportunidad que tenemos los anaqueles vacios y lo que el productor coloque en ellos será vendido con toda seguridad, Para ello los productores tienen que estar con los ojos bien abiertos para aprovechar esta coyuntura y producir con los insumos que tenga a la mano y no esperar paquetes tecnológicos que ya no tiene a su disposición. El reto no es fácil pero perfectamente superable. El gran problema es el Estado regulador que tiene a los productores con los pies atados, con una mano amarrada a la cabeza y la otra con apenas tres dedos libres y así es imposible  que ningún agricultor o ganadero en cualquier  país del mundo pueda producir.

 

               

Luigi Dalvano profesor del IESA y uno de los más importantes especialistas del país en materia de producción alimentaria
Luigi Dalvano profesor del IESA y uno de los más importantes especialistas del país en materia de producción alimentaria

  Estos criterios corresponden al doctor Luigi Dalvano profesor del IESA y uno de los más importantes especialistas del país en materia de producción alimentaria. El estuvo en las jornadas de ASOCRICA como conferencista y allí pudo constatar personalmente el entusiasmo de los ganaderos que trabajan con la Raza Carora.

 

ASOCRICA, nos dijo, es un ejemplo de lo que se puede hacer en Venezuela. En estas jornadas científicas están profesores universitarios, investigadores, técnicos de la industria y productores, en un proceso de gran sinergia mediante el cual se analizan con honestidad y crudeza los reales problemas del área productiva. Eso gracias a esta asociación que es la única en el país centrada en lo tecnológico, concretamente en la genética, a diferencia del resto que se centran en asuntos netamente gremiales,

 

Pero este esfuerzo que hacen los socios de ASOCRICA y cualquier otro esfuerzo similar que hagan agricultores o ganaderos en Venezuela están limitados por las regulaciones que impiden producir al ritmo de las necesidades nacionales. La más grave limitante es la Ley de Ilícitos cambiarios porque obliga a comprar insumos en dólares de mercado paralelo y vender a dólar oficial. La reciente medida de liberar dólares de exportaciones es buena pero incompleta, de allí que si el gobierno nacional quiere en verdad que el sector agropecuario aumente su producción y productividad lo primero que debe hacer es desatarle los pies y manos para que pueda llenar los anaqueles con productos venezolanos.

 

                              Allí tienen el ejemplo de Brasil, país que hace 30 años importaba buena parte de lo que consumía y hoy por hoy es el principal productor de alimentos del planeta. Su formula fue muy sencilla y fácil de copiar, dejar trabajar al que produce.

 

JORGE EUCLIDES RAMÍREZ   CNP. 3.044

jer951@gmail.com

Relacionadas

Presidente Maduro incentiva producción local desde su propio gallinero

Presidente Maduro incentiva producción local desde su propio gallinero

Caracas.- El jefe de Estado reflexionó sobre la capacidad de producción que tiene cada uno desde sus espacios.
El Papel de los Suelos y la Actividad Rhizosferica

El Papel de los Suelos y la Actividad Rhizosferica

El suelo, lejos de ser un recurso inerte, es un ecosistema dinámico donde ocurren interacciones fundamentales para el desarrollo de los…
Cazadores de zoológico – Adolfo F. Cardozo B.

Cazadores de zoológico – Adolfo F. Cardozo B.

España prohíbe la cría de gallinas al aire libre. Dice el refrán polupar: cuando veas las barbas de tu vecino arder,…