“La manera de paliar el déficit alimentario es con mayor producción y no con control”

“La manera de paliar el déficit alimentario es con mayor producción y no con control”

En asamblea general ordinaria, la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) aprobó la memoria y cuenta del ejercicio económico 2016 y renovó a su directiva, encabezada ahora por el ingeniero agrónomo y expresidente de Fedeagro, Gustavo Moreno Lleras, en sustitución de Juan Fernando Palacios, quien le legara una organización moral y económicamente “sana”.

Palacios dirigió a Asoportuguesa desde 1999 y junto al recordado Juan Francisco Oliva impulsó el crecimiento del gremio a través de la asistencia a los agricultores y la diversificación de la siembra, además de la creación de plantas para el almacenamiento de materia prima, la producción de harina de maíz precocida y arroz de mesa, y el surgimiento del centro de investigación agrícola “La Fundación”, actualmente en ejecución.

Este crecimiento se logró gracias al trabajo de un equipo de productores y líderes gremiales que han sabido sortear las dificultades para convertirlas en oportunidades. “Tuvimos el apoyo del Gobierno, eso lo tenemos que reconocer, pero la verdad es que cualquier Gobierno lo hubiese hecho igual porque nosotros hemos demostrado que somos trabajadores y lo que queremos es producir”, afirmó Palacios.

El proceso evolutivo de Asoportuguesa involucró a Moreno Lleras, quien asume la responsabilidad de darle continuidad a la integración de la cadena agroproductiva como modelo de acercamiento entre el productor primario y el consumidor final, generando beneficios al agricultor para que la población pueda acceder a una mayor cantidad de alimentos, a precios mucho más razonables.

“Es un gran reto, sobre todo por la caída de los niveles de productividad que hemos tenido en el campo venezolano por problemas climáticos y las políticas agrícolas de las tres últimas décadas, donde se dictaron medidas que han afectado la economía y la capacidad de los productores”, dijo.

A criterio de Moreno Lleras, la agricultura venezolana exige la profunda revisión en las leyes que la rigen actualmente, así como la renovación del deteriorado parque de maquinaria e implementos agrícolas, y una mayor transferencia tecnológica para generar la reactivación del aparato productivo.

“La única manera que el país puede empezar a paliar el déficit alimentario es con mayor producción, no con mayor control. Si vamos a controlar, lo haremos sobre lo poco que se pueda producir y si, al contrario, incentivamos desde la raíz la producción agrícola incorporando y recuperando áreas de siembra, y propiciando el acceso a los insumos, vamos a generar bonanza y no administrar miseria”, precisó.

En este sentido, indicó que el gremio continuará dialogando con el Ejecutivo, en función de lograr acuerdos por el bien de los venezolanos y formar parte de las políticas agrícolas “sin temor, resquemor ni parcialización alguna”, ya que “el futuro del país está en la medida que convirtamos al sector agroproductivo en puntal, soporte y apalancamiento del desarrollo del resto de la economía nacional”.

Sobre la Ley de Precios Acordados, refirió que ante la inflación acelerada que vive el país, las fijaciones de precios deben ser dinámicas para que la agricultura pueda crecer, por lo cual considera que “los controles sobre controles solo estrangularán a la economía en cualquiera de los eslabones del sector agroalimentario”.

Moreno Lleras, quien deja la primera vicepresidencia de Asoportuguesa, que será ocupada por Palacios, acompañado por Antonio Pestana como segundo vicepresidente, y una directiva comprometida a continuar aportando al agro venezolano, insistiendo en que “la economía va a salir adelante cuando entendamos que el país requiere tanto mercado como sea posible y tanto estado sea necesario” dejando atrás prácticas ancestrales que afectan al sector.

Prensa Asoportuguesa

Relacionadas

Verifican inventarios de maíz blanco y amarillo en Aragua

Verifican inventarios de maíz blanco y amarillo en Aragua

Caracas.- Fiscales de Sunagro se desplegaron en las localidades de Cagua, Turmero y Santa Cruz.
Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la…

Caracas.- El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en…
¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre la declinación solar en el país

¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre…

Caracas.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que, desde el miércoles 23 de abril, la declinación solar, un…