
¿La Arepa: es venezolana o colombiana?
- Alimentos y BebidasNoticias
- 15/05/2025
- 135
Especial.- La arepa es un alimento tradicional tanto en Venezuela como en Colombia, y su origen se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los pueblos indígenas de la región ya preparaban masas de maíz similares.
Históricamente, los indígenas cumanagotos en lo que hoy es Venezuela llamaban “erepa” al pan de maíz redondo que consumían.
Sin embargo, esto no significa que la arepa sea exclusivamente venezolana, ya que el maíz era un alimento fundamental en toda América Latina, recordando que para ese entonces no existían delimitaciones geográficas, antes de la llegada de los colonizadores.
En Colombia actualmente, la arepa se consume mayormente sin relleno y varía según la región, mientras que en Venezuela es común encontrarla rellena con diversos ingredientes y con diversos nombres; Reina Pepiada, La Pelua, La Viuda, Dominó, entre otras, que han recorrido las fronteras mundiales, enalteciendo a la arepa como un valor de la cultura venezolana. Ambas versiones reflejan la evolución cultural y gastronómica de cada país.
En resumen, la arepa es un legado compartido por Venezuela y Colombia, con diferencias en su preparación y consumo.
Lea También: 5 panes de Portugal que comemos en Venezuela
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria