5 panes de Portugal que comemos en Venezuela

5 panes de Portugal que comemos en Venezuela

Especial.- Hoy es el día de la Virgen de Fátima, patrona de Portugal, un país con una gran colonia en Venezuela que nos ha heredado ricos sabores, sobre todo en las panaderías. Hacemos un recuento de algunos de sus panes.

 

En las panaderías venezolanas late el corazón de Portugal. La mayoría fueron fundadas o han sido dirigidas durante muchos años por migrantes de ese país y legadas a sus descendientes. Por eso resulta normal que, además de los venezolanos canilla, campesino o sobado, y de otros de herencia española pero muy arraigados aquí como el gallego, se puedan saborear panes de Portugal.

Las recetas provienen de la familia o de la región de donde son esos panaderos lusos, por eso pueden variar levemente de un local a otro. Algunos panes son de temporada, para festejar el día de Reyes o la Pascua, y con esto también se mantienen las tradiciones de su tierra.

Estos son algunos panes de Portugal que es posible encontrar en panaderías caraqueñas, todavía regentadas por familias lusas:

Pan de maíz (también llamado broa)

Aunque el maíz, como cereal, no es nativo de Portugal (llegó a principios del siglo XVI), la broa o pan de maíz se elabora en todo el país, pero la receta cambia según la región. La mayoría incorpora, además de maíz, centeno y trigo (este en menor proporción, pero hace más blanca y ligera la miga).

Pan de maíz, de miga densa. Foto cortesía
Pan de maíz, de miga densa. Foto cortesía

Es un pan redondo y pesado, de miga densa y superficie compacta y dura. En Venezuela, algunas personas lo compran para hacer los panes con rellenos cremosos, porque aguantan perfectamente.

Los panes de maíz más famosos son de la región de Alto Milho y de Avintis.

Pan de Lo

Es un pan levemente dulce, de miga muy esponjosa y cobertura ligera, casi parecida a un ponqué. En algunas panaderías venezolanas se hornea en papel encerado a modo de molde, y así se vende. Para comerlo, hay que irle desprendiendo el papel, adherido al borde lateral.

Pan de Lo. Foto cortesía iberismos.com/
Pan de Lo. Foto cortesía iberismos.com/

Se elabora a base de huevos, que se baten muy bien, azúcar y harina. Su masa es de color amarillo.

Pan de Dios

También es un pan dulce de miga extremadamente esponjosa. Como parece una nube, se le llama pan de Dios. Al centro tiene una especie de «pozo» de crema elaborada con yema y coco, y se corona con una mezcla de coco rallado y azúcar que se tuesta con el calor del horno. Se decora con azúcar glas.

Pan de Dios de la panadería Madven. Foto @sobreelmantel
Pan de Dios de la panadería Madven. Foto @sobreelmantel

Regueifa

Tiene forma de rosca, y al moldearlo se retuerce. A veces se adorna con figuras hechas con la misma masa, como lazos y hojas. Es un pan de fiestas, sobre todo religiosas.

Regueifa. Cortesía Pardal / Tripadvisor
Regueifa. Cortesía Pardal / Tripadvisor

Suele elaborarse al norte de Portugal y la más conocida es la regueifa de Valongo.

Bolo Rei

Es un pan dulce que se elabora en Día de Reyes y es el equivalente al roscón español. Está adornado con frutillas (también insertas en la masa), cerezas, frutos secos y azúcar glas, pero acepta otros toppings, según el gusto del panadero.

Bolo Rei
Bolo Rei

A diferencia del roscón español, pocas veces se rellena con nata o crema pastelera.

Diamantino Martins, dueño de la panadería Angela, ofrece también el Bolo Reina, que solo contiene frutos secos, pues está consciente que a muchas personas no le gustan las frutillas.

Coordenadas de panes de Portugal en Caracas

Estas son algunas panaderías de Caracas que ofrecen estos panes de Portugal. Algunos están en su oferta diaria, otros salen en determinados días de la semana y otros más se elaboran por encargo.

Panadería Ángela. La Candelaria. De Romualda a Manduca, planta baja. A dos cuadras de la avenida Urdaneta, entre la plaza Candelaria y la avenida Fuerzas Armadas. Instagram. @angela.panaderia

Panadería Madven (antes Nancy Mar). Vía El Seminario, entre Los Naranjos y El Hatillo. Instagram. @panaderiamadven

Panadería El Sol. Avenida principal de Macaracuay.

 

El Estímulo / Giuliana Chiappe

 

Lea También:Diablitos Underwood y Harina P.A.N: la mejor forma de comer arepas

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Fesoca: La mayoría de los proveedores de insumos aumentaron sus productos entre un 50% y un 60%

Fesoca: La mayoría de los proveedores de insumos aumentaron…

Caracas.- José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), indicó que espera que este…
Venezuela se prepara para subir 50% el precio de la gasolina tras salida de Chevron

Venezuela se prepara para subir 50% el precio de…

Caracas.- El régimen de Nicolás Maduro se prepara para aumentar en un 50% el precio de los combustibles a nivel nacional,…
Industria del envase en Venezuela opera al 25% de su capacidad

Industria del envase en Venezuela opera al 25% de…

Caracas.- Miren Urresti, presidenta de la Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase), precisó que es importante mantener las fábricas operativas, por lo…