La agricultura exige / Pedro Piñate

La agricultura exige / Pedro Piñate

“Nada fácil ni rápido, el desarrollo agrícola y rural de Venezuela depende del liderazgo correcto en la dirección del progreso“.

 

Así como el día sigue a la noche, con cada amanecer en el campo venezolano, renovamos nuestras esperanzas en un país mejor. Uno de libertad y derechos plenos ciudadanos – no sólo de deberes, donde la propiedad, el trabajo, y la vida estén garantizados; que posibilite la inversión privada, nacional y extranjera que son fundamentales a la necesaria recuperación económica y social de la nación. En ese nuevo entorno de orden, respeto y trabajo, que acabará con la anarquía, corrupción y manguareo de la debacle en que está Venezuela. Entonces el campo mañana resurgirá con cada primavera.

Entendiendo que solo trabajando en la dirección del progreso, el país superará la actual crisis, la visión del campo mañana debe ser clara a tanto a los líderes gremiales como los agricultores, ganaderos y agrotécnicos. De esa manera no habrá desperdicio de capital, de trabajo, ni de tiempo, que no se pueden perder habida cuenta de la urgencia nacional de recuperar rápidamente al sector agrícola para producir la mayor parte de los alimentos que requiere el país. Para ello el mensaje y discurso del campo a los gobiernos y gobernantes que en sucesivos períodos los venezolanos elegirán, seguirá siendo el mismo que desde los 80 hasta la fecha, sin cansancio los productores han repetido: “La agricultura y los agricultores somos clave de la seguridad alimentaria; si no nos ayudan, no nos molesten y déjenos libres al país alimentar”.

Y es que la agricultura es oficio de hombres y mujeres libres, y así lo escribió Andrés Bello: “Si amáis la libertad el campo habita”. Como actividad basada en la producción de plantas y animales, la agricultura exige de un entorno de libertades y seguridades que hasta ahora en Venezuela están comprometidas. En el campo mañana serán restituidas. Para todos los venezolanos poder comer a niveles normativos, debemos desarrollar nuestra agricultura y haciendo ello, mejorar las condiciones del medio rural sujeto crónico del mayor abandono de aquellos gobiernos y gobernantes enfocados en lo urbano. Nada fácil ni rápido, el desarrollo agrícola y rural de Venezuela depende del liderazgo correcto en la dirección del progreso. Por sobre todo, de los agricultores, ganaderos y agrotécnicos dispuestos como hoy, a la dura brega mañana.

Pedro Piñate

 

Lea También: Jurançon, vino del suroeste de Francia

Relacionadas

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a los agricultores

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a…

CARACAS-Venezuela.- Diez empresas tecnológicas se unen en AVAT con el respaldo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Organización…
Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7 millones de cabezas de búfalo

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7…

ZULIA-Venezuela.- El profesor jubilado de la Universidad del Zulia, Néstor Montiel, precisó que hoy Venezuela es el país en todo el…
En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…