
Instituto de capacitación Agroalimentaria del Táchira brinda cursos para el Agro Venezolano
- EventosNoticias
- 17/11/2023
- 68
TÁCHIRA-Venezuela.- El Instituto de Capacitación Agroalimentaria del Táchira ICAT, es dirigido por María Eugenia Chacón, quien asegura que esta institución avalada por el Ministerio de Educación, nació con la intención de capacitar a los jóvenes y adultos e insertarlos en el campo laboral a través de cursos cortos y cursos de certificación de oficio.
En este sentido aseguró que “Tenemos varias opciones académicas, entre ellas auxiliar de veterinario, auxiliar encargado de finca, poseemos una gran variedad de opciones, estos cursos duran 10 meses y los cursos cortos constantemente los estamos dando”. Acotó además que para el próximo año tienen previsto continuar con el curso de inseminación artificial. Así como endocrinología reproductiva y transferencia de embriones.
Para la directora del ICAT, también están previsto en la parte gastronómica, para su sede en la ciudad de Rubio, el curso de Agro chef que se van a formar, pero también aparte la parte gastronómica tienen la información de los cultivos y es destacar la producción nacional.

En este sentido, María Eugenia Chacón aseguró que han egresado, varios muchachos en cuanto a la parte de vacunación, quienes en octubre recibieron su certificado como vacunadores para el INSAI. Destacó que es un curso realizado en equipo con el INSAI y Funvessa, dirigido por el ingeniero Juan Carlos Parra, los muchachos egresados están participando como vacunadores certificados por el INSAI en el ciclo de vacunación que se lleva a cabo en Táchira.
Requisitos para los cursos
Cabe destacar que en el ICAT, reciben a jóvenes a partir de los 18 años en adelante, sin embargo existen algunas limitaciones en varios cursos debido al tipo de actividad que se realice, por ejemplo operario de matanzas, tienen que ser mayores de edad; sin embargo los estudiantes de auxiliar de veterinaria, en su mayoría están en cuarto, quinto, año con ganas de saber qué quieren estudiar y están bastante interesados, este curso les sirve para probar y toman la decisión.

“Los cursos son teórico práctico. Uno de nuestros lemas es aprender haciendo, ya que es muy importante la parte teórica pero la práctica es indispensable y tenemos como fortuna acá en el instituto que contamos con varios semovientes. Hay caninos, felinos, porcinos, aves y un equino. Entonces eso acerca a los muchachos a perder el miedo, atreverse, a realizar el trabajo”. Manifestó Chacón.
Finalmente, explico la directora que los certificados de son apostillables para quienes deseen salir del país, están avalados por el Ministerio de Educación y próximamente se dará una alianza con la UNET para realizar más certificaciones del Agro.
Visión Agropecuaria / Grazziely Bastardo García
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria