Impulsan piscicultura intensiva en Portuguesa

Impulsan piscicultura intensiva en Portuguesa

PORTUGUESA-Venezuela.- Emprendimiento de ingenieros y técnicos agrónomos apuesta a producir más en menos espacios.

 

Incrementar la producción piscícola en espacios reducidos se proponen ingenieros y técnicos agrónomos del estado Portuguesa, con la implementación de un sistema de piscicultura intensiva que permite obtener mayores rendimientos tanto en el cultivo de especies de agua dulce como en el procesamiento del alimento terminado.

“Donde producíamos 10 mil peces ahora estamos produciendo 50 mil”, indicó Federico Capasso del Grupo PRO ATP, emprendimiento de carácter privado que cuenta en el municipio Papelón con un centro piloto para la reproducción y el mejoramiento genético de cachama, coporo y bagre.

Informó que al igual que en la ganadería, el sistema intensivo se aplica a la piscicultura y consiste en “cerrar los peces en una especie de estabulación”, lo que garantiza a cada ejemplar mayor supervivencia y crecimiento y asegura al productor un “pescado mucho más limpio, más oxigenado, con mayores conversiones de carne, de color transparente, apetecible”.

Capasso apuntó que con este modelo de producción se obtienen en Papelón conversiones alimenticias de cuatro gramos diarios, muy superior al crecimiento de los peces en laguna, que era de 2,5 y 3 gramos, lo que lo convierte en una alternativa eficiente para masificar la producción de carne de pescado en menos espacios. “Ya no hablamos de cien lagunas sino de una en un sistema intensivo”, destacó.

Además, resaltó que bajo esta forma de producción se requiere mucho menos alimento animal, siendo esto una gran ventaja para el piscicultor, dado que la alimentación de los peces constituye 60% del costo de producción.

Piscicultura intensiva: experiencia única en Venezuela

El trabajo del Grupo PRO ATP fue dado a conocer durante la jornada Miércoles Productivo como la primera experiencia de piscicultura intensiva que se adelanta en Venezuela y de la cual se están obteniendo “productos terminados con óptimos niveles de calidad para la exportación”, afirmó Capasso.

“Innovamos, no nos quedamos con los brazos cruzados en las dificultades económicas del país sino que tratamos de ser más eficientes”, expresó.

En compañía del gobernador Primitivo Cedeño, Capasso, ingeniero agrónomo, resaltó el interés de que iniciativas productivas como estas se multipliquen, para fortalecer la producción nacional de carne de pescado y brindar al productor una alternativa eficiente de producción. “Queremos masificar esta experiencia que es la primera hecha en Venezuela, sostuvo.

Pescado con más carne 

De acuerdo con Capasso, el pescado que sale de una laguna con sistema intensivo es de muy buen aspecto, lo que hace que la gente lo consuma de mejor forma, y también es “un pescado muy gordo, del cual se obtiene mayor eficiencia de producción al transformarlo en producto terminado”.

De este emprendimiento piscícola se obtienen productos en diversas presentaciones, todos empacados al vacío. Una de ellas es una bolsa con tres pescados que hacen un kilogramo. La especie es tilapia, resultado de la reproducción de bagre con especies autóctonas, muy parecido al pargo rojo, pero producido en agua dulce.

También se obtienen lomo y pulpa de tilapia, carne de hamburguesa, nuggets para niños y está previsto elaborar próximamente “tequeños de tilapia”, que según los emprendedores serían únicos en Venezuela.

Venezuela produciendo y avanzando

Para el gobernador Primitivo Cedeño, la piscicultura intensiva es “una experiencia maravillosa productiva que tiene grandes resultados en Papelón”, el municipio con mayor desarrollo de la piscicultura en Portuguesa, junto a Guanare y Guanarito.

“Hay aquí un emprendimiento maravilloso que nos dice que vamos avanzando y nos muestra que esta es la nueva Venezuela, la que todos queremos, la que nos merecemos y la que vamos a tener”, recalcó.

Ultimas Noticias / Kariney Pimentel

 

Lea También: Conoce los beneficios de la harina de pescado

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Un éxito / I Encuentro Agroproductivo Regional de Agricultura Regenerativa en Portuguesa⁣

Un éxito / I Encuentro Agroproductivo Regional de Agricultura…

Portuguesa.- La Agropecuaria Las Uvitas, ubicada en la parroquia Río Acarigua del municipio #Araure, fue escenario del I Encuentro Agroproductivo Regional…
Agrónomos estiman caída de más de 10% en la producción del maíz para el ciclo 2025

Agrónomos estiman caída de más de 10% en la…

Caracasa.- El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, proyectó este miércoles una disminución entre 10 y…
Nutrir al suelo con la malezas

Nutrir al suelo con la malezas

🎯🗣️La importancia de nutrir al suelo con malezas🌱, es para evitar el uso de agrotóxicos☠️, evitando así la contaminación, la destrucción…