Conoce los beneficios de la harina de pescado

Conoce los beneficios de la harina de pescado

PERÚ.- La harina de pescado genera beneficios para los peces y animales de cultivo debido a su alto contenido proteico, micronutrientes y omega-3.

 

El omega-3 posee múltiples beneficios, funcionando como un antiinflamatorio, previene el cáncer, tiene efectos antidepresivos y reduce los triglicéridos.

Según la Sociedad Nacional de pesquería, Perú lidera la producción de harina de pescado a nivel mundial; y en el 2021, tuvo una participación de 20% según IFFO. La harina de pescado cuenta con un alto contenido proteico, micronutrientes y omega-3.

El contenido proteico de la harina de pescado varía según la especie, a nivel mundial presenta un rango entre 60% y 72% de proteína y rangos de 5% a 12% de grasa, siendo un insumo clave en el desarrollo acuícola y la crianza de cerdos, pollos, entre otros.

El omega 3 es un ácido graso que posee múltiples beneficios, ya que funciona como un antiinflamatorio, previene el cáncer, tiene efectos antidepresivos y reduce los triglicéridos.

En Perú la especie destinada a este fin es la anchoveta. Para obtener la harina, el proceso inicia con la captura de esta especie, bajo estrictos controles de calidad, tallas y temperaturas, posteriormente es transportada hacia la planta por un sistema de bombeo. Una vez allí, es pesada, evaluada y almacenada en diferentes pozas de acuerdo con su calidad.

En el proceso de cocción la materia prima es sometida a temperaturas entre 85°C y 90°C para coagular las proteínas, permitir la liberación del aceite y eliminar microrganismos, finalmente el pescado cocido pasa por un proceso de prensado, la parte sólida es enviada a los secadores, enfriadores y envasado; la parte líquida es enviada a las separadoras y centrifugas para la obtención del aceite.

Beneficios

Entre los principales beneficios de la harina de pescado para los animales, se destaca:

  • Gran valor nutricional, debido a su contenido proteico y alta digestibilidad con valores de alrededor de 90%. También, contiene micronutrientes como vitaminas y minerales.
  • Por su alto contenido de grasa, también es una fuente rica de omega-3 de cadena larga. Esos omega-3 de cadena larga (especialmente EPA y DHA) son esenciales para la salud general, el crecimiento y la función del sistema inmunológico.

“La harina de pescado juega un rol importante para el desarrollo de actividades como la acuicultura, ganadería, y avicultura, aportando nutrientes esenciales para el crecimiento y nutrición de distintas especies. Así, los nutrientes provenientes de la anchoveta contribuyen con la alimentación mundial de las personas a través de los alimentos acuáticos, carne de cerdo y pollo que son destinados al consumidor final.” señala Rosario Sunohara, Jefe de Investigación y Desarrollo de Hayduk.

Cabe recordar que Perú es el primer productor mundial de harina de pescado, seguido de países escandinavos, China, Vietnam, Tailandia, Estados Unidos y otros según el último Anuario Estadístico de IFFO 2022.

Revista Economía 

 

Lea También: En los últimos 15 años industria del cangrejo y el camarón han crecido de 10% a 15% en producción

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

¿La arepa es colombiana o venezolana? Dieron la respuesta de su origen y resuelven debate

¿La arepa es colombiana o venezolana? Dieron la respuesta…

ESPECIAL.- A propósito del día mundial de este variado plato típico de ambos países, la tecnología se animó a resolver el…
Septiembre es el mes de la arepa y P.A.N. lo celebra globalmente con el concepto: La arepa: tan nuestra, tan tuya

Septiembre es el mes de la arepa y P.A.N.…

ESPECIAL.- La arepa celebra su día especial el segundo sábado de septiembre. Este alimento tan versátil, sabroso y que combina con diferentes…
37 agroquímicos peligrosos para la salud fueron hallados en frutas y verduras en supermercados

37 agroquímicos peligrosos para la salud fueron hallados en…

PERÚ.- Varios de los nombres de estos plaguicidas son desconocidos para muchos de nosotros: carbofurano, clorpirifos, diazinón o fipronil. Sin embargo,…