
Empresa EWAY reactiva la Aviación Agrícola Nacional, autorizada por el Gobierno
- AgriculturaEntrevistasEventosNoticias
- 06/12/2022
- 154
Portuguesa-Venezuela.- Durante los dos últimos años el sector productivo agrícola venezolano ha venido atravesando una grave crisis por falta de combustible, la cual ha alcanzado además del área de maquinarias y transporte de los productos agrícolas, el de las fumigaciones aéreas.
Durante el primer semestre de 2021, algunos productores denunciaban que a raíz de la falta de combustible, los aviones de fumigación agrícola no estaban en funcionamiento, lo cual traería graves consecuencias para los cultivos, particularmente los de maíz; puesto que corrían el riesgo de ser atacados por plagas que solo son mitigadas a través de las aspersiones aéreas.
Estas aspersiones son métodos que se utilizan en momentos de emergencia, primordialmente en plantaciones de maíz, cuando se hace imposible el uso de maquinarias debido a la altura del terreno donde se encuentra el cultivo o porque éstos están sobresaturado por las lluvias.

Sin embargo en la actualidad pudiésemos hablar de que la falta de combustible para aviones destinados a la fumigación, ya no representa un problema para nuestros agricultores, puesto que en el país se encuentra presente la Plataforma de Servicios EWAY, C.A, empresa dedicada a suministrarlo mediante operaciones de venta directa.
Esta es una novedosa organización que nace bajo el concepto de prestación de servicios, la cual busca automatizar de forma trascendental el requerimiento para el almacenamiento de combustible.

Así lo dieron a conocer sus representantes ejecutivos de EWAY Miguel Uscanga e Iñaki Larrañaga durante una entrevista para www.visionagropecuaria.com.ve en el marco de la celebración de la Expo-Portuguesa 2022.
Por su parte Uscanga aseveró que esta empresa está viviendo una nueva etapa, luego de haber participado en el mercado durante cuatro años sin lograr visualizar un estatus comercial. En la actualidad han alcanzado ese estatus teniendo como principal premisa la reactivación de las labores de Aero fumigación, mediante la comercialización del combustible AVGAS.
Reveló que esto lo logran mediante un convenio con el Ejecutivo Nacional, tras “la reforma o el rescate de cada uno de los sectores económicos”, logrando los permisos para el protocolo de importación del combustible; debido a que éste no se produce en el país porque su principio de refinación es distinto al de las refinerías venezolanas
La venta del combustible es exclusivamente mediante la Plataforma Tecnológica Eway. A través de la cual se le puede hacer seguimiento a todas las etapas de requerimiento del producto: estructura de pagos, fases de compra, registro de clientes, programación del despacho, pago del servicio y suministro.

El lugar de almacenamiento es en el Aeropuerto Óscar Machado Zuloaga, en Charallave, estado Miranda. Desde donde hacen la distribución en todo el país, de acuerdo a los requerimientos registrados en la plataforma.
Ofrecen además del servicio de combustible, unos prototipos de tanques modulares denominados Smart Tanks o tanques inteligentes, los cuales facilitan a los propietarios hacer directamente el seguimiento volumétrico a la cantidad de combustible que requieran almacenar dentro de su planta, o dentro o unidades de producción.
Estos dos jóvenes pilotos de la aviación civil de Venezuela, envían un mensaje a aquellos propietarios de fincas u operararios aero fumigadores, quienes actualmente pudiesen estar utilizando otro tipo de combustible; para que los contacten a través de los teléfonos 0412/3631867 y 0412/3309051 y de la cuenta en Instagram @eway.ve.
El exhorto también es a que estos potenciales clientes puedan estar seguros de que ya el mercado venezolano cuenta con el combustible idóneo para tales labores y pueden obtenerlo de manera inmediata, tras la puesta de manifiesto de protocolo de seguridad y de almacenamiento, a través de su sistema automatizado.
Acá en el estado Portuguesa en particular establecieron convenios con algunas empresas privadas, han visitado algunos aeropuertos y aeródromos, sobre todo visualizando la reactivación de la planta de combustible de Acarigua, del Aeropuerto Batalla de Araure.
Galería de Fotos (Cortesía de EWAY)
www.visionagropecuaria.com.ve / Instagram @eway.ve/ Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: 2022 registra el mayor número de emisoras de radio cerradas por el gobierno: 78
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria