Fesoca aseguró que kilo de azúcar debería rondar los Bs. 2100

Fesoca aseguró que kilo de azúcar debería rondar los Bs. 2100

El vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela, (Fesoca), Óscar Contreras, aseguró que tras un análisis realizado hace cuatro meses, el precio del kilo de azúcar debe costar Bs. 760 a nivel de productor y Bs. 2100 en anaquel.

En este sentido manifestó que el problema en la producción de la caña de azúcar se debe, principalmente, a la falta de políticas en la implementación de un precio justo para el rubro. “En estos últimos años hemos trabajado por debajo del costo, lo que se ha traducido en el arrastre de una carga financiera que se ve en la baja productividad”, expresó.

Durante un contacto al programa Por Donde Vamos por Unión Radio, el también directivo de Socaportuguesa sostuvo que los precios establecidos a finales de enero por el Gobierno Nacional, no son suficientes para cubrir la demanda, ni para producir el rubro, debido a la inflación.

“Los precios de la azúcar fueron cubiertos medianamente por el Gobierno nacional a finales de enero, ya que a su juicio, el Estado mezcló las providencias 097 y 098, las cuales indicaban que el costo de la misma era de 1.450 a nivel de industria y Bs. 460 a nivel de anaquel, quedando a Bs. 390 para el productor (…) eso no es suficiente”, agregó.

Unión Radio / Raykelis Arias

Relacionadas

En la vidriera de Expoagro se mostrará un nuevo híbrido de maíz para “todo el rango de ambientes”

En la vidriera de Expoagro se mostrará un nuevo…

Argentina.- NK presentará el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas. En su…
¿Qué país produce la miel que cuesta más de 70.000 euros el kilo?

¿Qué país produce la miel que cuesta más de…

Especial.- Los precios tan desorbitados tienen su explicación a su altísima e incuestionable calidad y a las dificultades de extracción.
La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura / Felipe Ciprián

La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura /…

La producción de café para consumo nacional y exportación fue uno de los cuatro pilares que sostuvieron la agricultura dominicana durante…