Fenómeno de El Niño en Venezuela: ¿causará lluvias o sequía?

Fenómeno de El Niño en Venezuela: ¿causará lluvias o sequía?

ESPECIAL.- El fenómeno climático de El Niño puede causar escasez de agua en algunas zonas de Venezuela, especialmente en el sur del país, lo que afectaría el flujo de los ríos Orinoco y Caroní. En el pasado, Venezuela ha experimentado el impacto de El Niño en las lluvias.

 

Según varios especialistas, es muy probable que el fenómeno de El Niño cause escasez de agua en algunas zonas de Venezuela, especialmente en el sur del país, lo que afectaría el flujo de los ríos Orinoco y Caroní. Este evento puede aumentar la posibilidad de un cambio de temperatura. ¿Qué se puede esperar?

Valdemar Andrade, ingeniero Hidrometeorologista, afirmó en el programa En Este País de la red nacional de Radio Fe y Alegría, que Venezuela ha experimentado el impacto del fenómeno climático El Niño en el pasado.

Andrade señaló que entre 2015 y 2019, las lluvias estuvieron por debajo del promedio, mientras que en 2004 estuvieron por encima del mismo.

“Cuando hay Niño tenemos un año seco o por debajo del promedio y solo un 25% de las veces está por encima. En el caso de Venezuela, el calentamiento en el océano Atlántico ha generado menos ondas tropicales y menos huracanes en el Caribe”, explicó.

Asimismo, indicó que, en nuestro país, el 75% de las veces que ha estado presente este fenómeno, ha generado menos lluvias de lo normal, pero este año en particular está ocurriendo una situación atípica y es que la región centro-norte costera, ha estado presentando lluvias por encima del promedio.

“Pero hacia el sur del país sí hemos estado observando valores mínimos de sequía históricos para la fecha, es decir, que por ejemplo en el río Orinoco y Caroní se está observando mucha sequía”, señaló.

 

¿Lluvias próximamente en el país?

El profesor del Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV señaló que, hasta este mes de octubre, han registrado 146,3 litros de agua por metro cuadrado, registrándose el pasado 5 de octubre la máxima lluvia diaria de 55,5 litros de agua por metro cuadrado, lo que provocó inundaciones y percances.

“Hemos superado ampliamente el promedio de lluvias para este año, de acuerdo con estos registros”, dijo.

Andrade explicó que el Fenómeno de El Niño cuando hace su paso por Venezuela, dura alrededor de un año desde un julio hasta el mes de mayo del siguiente.

El docente especialista aconsejó estar alertas en las zonas donde existen altas pendientes, ya que los suelos se encuentran “saturados y pueden existir algún movimiento que pueda causar algún accidente”.

El evento climático conocido como El Niño se presenta periódicamente y se inicia cuando las aguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial se calientan (en el caso de El Niño) o se enfrían (en el caso de La Niña) más de lo habitual cerca de las costas de Perú y Ecuador.

 

El Estímulo

 

Lea También: Día Mundial de la Alimentación: FAO promueve en Venezuela proyectos para optimizar uso sostenible del agua

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria

Relacionadas

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…
Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el 100% de los alimentos que consume el país

Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el…

PORTUGUESA-Venezuela.- «Es sumamente importante el gran trabajo que vienen realizando los cañicultores para aumentar la producción de caña de azúcar en…