
Fedecámaras Portuguesa advierte que producción agrícola sigue disminuyendo por la escasez de combustible
- AgriculturaNoticias
- 04/01/2021
- 135
ACARIGUA.- Portuguesa cierra el 2020 con una disminución considerable de su área cultivable, y por consiguiente con una caída en la productividad, así lo advirtió Osman Quero Pérez, presidente de Fedecámaras Portuguesa, afirmando que la principal causa de este declive es el desabastecimiento de combustible.
«Fue un año bastante desgastante. La pandemia nos ha tenido ocupados por más de 10 meses, y sigue disminuyendo la productividad en la región, principalmente la agricultura, la actividad que encabeza la economía del estado, como lo es la agricultura. Yo no es por la eliminación del financiamiento agrícola ni la falta de insumos, porque los productores se las ingenian para conseguirlos; lo que nos afecta gravemente es la escasez de gasoil y gasolina», explicó Quero Pérez, agregando que además, existe una marcada discriminación en la poca distribución que hay del hidrocarburo.
De acuerdo con el último ciclo de producción, en Portuguesa, en cuanto al maíz, apenas se logró sembrar un 15 por ciento del área cultivable, mientras que de arroz, se llegó a un 25 %.
No sabemos cuánto podrá sembrarse en este verano, de frijoles -chino y bayo- y de ajonjolí, que son los rubros que habían quedado después de la extinción del sorgo y el girasol. De frijol no tenemos ni el 50 por ciento de las estimaciones para este ciclo», dijo el líder gremial, también directivo de Fedeagro.
Para la siembra directa de frijol, según explicó Quero Pérez, se requieren 75 litros de gasoil por hectárea; mientras que para la convencional, 151 litros que se distribuyen entre la rastra, rolo, siembra, aspersión, mantenimiento, y la cosecha y acarreo. Con respeto al ajonjolí, advirtió que es un rubro más exigente, y probablemente quedará rezagado, o el área cultivable será mínima.
Ante esta situación, el presidente de Fedecámaras Portuguesa hizo un llamado al gobernador Rafael Calles y al comandante de la Zodi-Portuguesa, G/D Alfredo González Viña, a cargo de la distribución de hidrocarburos, para que consideren las consecuencias que sufrirá el sistema agroalimentario del país, y todos los ciudadanos en general.