Fedeagro: retorno del pago de cosechas en dólares reactivaría producción agraria

Fedeagro: retorno del pago de cosechas en dólares reactivaría producción agraria

Caracas.- Celso Fantinel, presidente del gremio, agregó que la reducción de la inflación y la disminución de importaciones también son medidas que incentivarían la producción agrícola.

 

Para mantener los niveles de producción agraria actual e incrementarlos, la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), plantea que retorne el pago en dólares para las cosechas.

Celso Fantinel, presidente del gremio, indicó que además del retorno de pago en divisa estadounidense a los productores, la aplicación de otras medidas como la obtención de financiamiento para el sector y el control de los niveles inflacionarios, podría mantener a flote e incrementar la producción de rubros agrícolas.

En la actualidad, el país cuenta con alrededor de 1.180.000 hectáreas, de unas dos millones de hectáreas que, en años anteriores, estaban disponibles para la siembra y que se redujeron, indicó el gremialista días atrás, por falta de financiamiento, problemas de comercialización y acceso al combustible, entro otros aspectos.

“No quisiéramos retroceder. Nosotros generamos más de un millón 600 mil empleos, las importaciones de más de tres millones de toneladas que tuvimos le  restaron casi 700 mil empleos al sector”, apuntó el dirigente.

El presidente de Fedeagro agregó que las cosechas nacionales generaron casi 4 mil millones de dólares, y que “cuando lo vuelves al sector transformador se convierten en 11 mil millones de dólares”, aludiendo a que se trata de un sector que mueve la economía nacional.

En ese sentido, durante una entrevista en Unión Radio, Fantinel dijo que los anuncios realizados recientemente por el mandatario Nicolás Maduro durante el Consejo de Economía, en los que solicitó a la banca privada y pública mayor otorgamiento de créditos y financiamientos a sectores productivos, entre los que incluyó al área agrícola, así como la reducción de importaciones, son una buena señal.

Banca y Negocios

 

Lea También: El Papel de los Suelos y la Actividad Rhizosferica

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

 

Relacionadas

Cedice Libertad: inflación de febrero subió 20,35% en bolívares

Cedice Libertad: inflación de febrero subió 20,35% en bolívares

Caracas.- Según el Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad, la canasta para el mes de febrero tuvo un repunte significativo…
Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para procesar 70 millones de toneladas de oleaginosas: Pero molieron 46 millones en 2024 y todavía tienen una ociosidad del 31%

Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para…

Argentina.- Un interesante relevamiento sobre la industria aceitera argentina realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) permite saber que…
OVF: inflación escaló en febrero 12,8% y acumula un incremento de 20,3% en 2025

OVF: inflación escaló en febrero 12,8% y acumula un…

Caracas.- El indicador de inflación del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) mostró una variación anualizada de 117% al cierre de febrero.…