FEDEAGRO advierte que baja internacional en precios afecta a caficultores de 125 municipios

FEDEAGRO advierte que baja internacional en precios afecta a caficultores de 125 municipios

CARACAS-Venezuela.- Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios –FEDEAGRO-, reiteró que históricamente “el productor de café es el agricultor de perfil socioeconómico más humilde en el país”.

 

Explicó que hace poco más de un año el precio internacional de un saco de café, que se llama quintal, rondaba los $ 280, pero, ante la problemática mundial, la inflación y la guerra en Ucrania, “pegó un bajón de $280 a $140, en primeros meses del año”.

En conversación con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio, precisó que el precio “ha estado rondando entre $140 y $170, es como si te rebajan el sueldo a la mitad”. 

Detalló que esto ha estado golpeando a unos 125 municipios en todo el país, “esos pueblos cuya base económica es el café están prácticamente muertos”.

Aunque reconoce que el gobierno está tratando de llegar a un acuerdo, pero como es tiempo de cosecha “hay un grupo de industrias que están tratando de pescar en río revuelto (…) Están comprando muy bajo”, pero esto no se refleja en los anaqueles.

“Eso está trayendo un problema en el más débil que es el productor”, advirtió.

Detalló que al productor le compran en $3 el kilo de café y en los automercados se vende en $12”.

En opinión, “hay una excesiva intermediación”, tanto en el ámbito industrial y comercial.

Precisó que los mayores problemas los tienen Lara y Portuguesa y, desde FEDEAGRO se está proponiendo que, “como hay mucho producto, hay que sacarlo del mercado, enfriarlo y venderlo en febrero o marzo”.

“Eso lo hizo el presidente Hugo Chávez hace 21 años”, enfatizó al precisar que se hace a través de instrumentos financieros con papeles agropecuarios.

 

Unión Radio / Sonia Pomenta Llaña

 

 

Lea También: FEDEAGRO: La producción sigue en riesgo por falta de diésel en Portuguesa

 

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…
Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el 100% de los alimentos que consume el país

Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el…

PORTUGUESA-Venezuela.- «Es sumamente importante el gran trabajo que vienen realizando los cañicultores para aumentar la producción de caña de azúcar en…