Expertos apuestan a la capacitación para combatir plagas y desarrollar cultivos de caña sanos con mayores grados de azúcar

Expertos apuestan a la capacitación para combatir plagas y desarrollar cultivos de caña sanos con mayores grados de azúcar

Portuguesa.- Un intercambio de saberes, de conocimientos y de experiencias en torno al cultivo de la caña de azúcar se inició este miércoles en Portuguesa, con el Curso Master “Manejo sostenible de insectos y enfermedades plagas de la caña de azúcar, con énfasis en candelilla y taladradores”, actividad en la que expertos, investigadores y conocedores del tema, ofrecen a los asistentes una visión actualizada, para en el campo, aplicar acciones con criterio que tengan como resultado final, mayor productividad, rentabilidad y calidad del cultivo.

 

Este evento, que tiene once ponentes, que durará tres días y donde participan en total 60 ingenieros agrónomos de la entidad, fue inaugurado con la ponencia del ingeniero Miguel Arias, Gerente de campo de Agropecuaria El Retorno, quien ofreció “Una breve historia de casi todo sobre la candelilla”, insecto plaga cuyo control depende de una evaluación confiable, fácil de ejecutar y de supervisar. Explicó que hay evaluaciones para la época de sequía y para la época lluviosa y de ello depende el plan de manejo.

Arias, en su intervención recalcó que “con inventos no se planifica ningún manejo y el corazón de ese manejo es la evaluación”. Dijo que el insecto, al igual que otros, tiene atracción hacia la caña porque ésta concentra azúcar, tiene follaje y raíces. Actualmente la candelilla está en toda Latinoamérica y genera pérdidas “increíbles” en tonelaje y en rendimiento de azúcar, razón por la cual se quiere generar conciencia y unificar metodologías para evitar que se vea afectada la calidad de la caña.

La ponencia de Arias fue completa. Habló de la candelilla sin descuidar ningún detalle, recalcando que el clima (lluvia-sol) aumenta su metabolismo y favorece el desarrollo de la plaga en el campo; explicó lo referente a los huevos, los lapsos de reproducción; cómo evaluar; las alternativas de control, cómo aplicarlas y la viabilidad del control biológico en lugar del control químico.

La ponencia de Arias fue completa. Habló de la candelilla sin descuidar ningún detalle
La ponencia de Arias fue completa. Habló de la candelilla sin descuidar ningún detalle

Luego de esta ponencia, el ingeniero Jesús Salazar, ex investigador del INIA y experto en candelilla y taladradores, ofreció su ponencia “Consideraciones técnicas sobre el manejo integrado de plagas en caña de azúcar”; el ingeniero Carlos Zambrano (fundador de Probioagro) habló sobre “El manejo de candelilla en caña de azúcar y los métodos de evaluación de poblaciones”; la ingeniero Yenny Mosquera se refirió a los “Beneficios del uso de estrategias biológicas en el manejo de la candelilla”; la ingeniero Xiomara González, ofreció su ponencia sobre “El impacto de la plaga en los rendimientos de las cañas a cosechar en la zona de influencia del Central Tolimán” y, la ingeniero Yorvelys Castillo hizo referencia al “Uso de controladores como estrategia biológica para mejorar la producción de caña de azúcar”.

Vale indicar, que este Curso Master, se desarrolla en las instalaciones del Central Portuguesa (CAPCA), y es organizado por Soca- Portuguesa, CAPCA, Fundacaña, Agropaca, el Grupo Álvarez, Grupo Don Nacho y AERCA, cuyos representantes comparten el criterio de capacitar y formar equipos, que con criterio tomen decisiones, evalúen y controlen las principales plagas que afectan el cultivo de caña, “porque todo lo que se mide, puede mejorarse” y sí es posible conseguir por lo menos un 1% adicional de azúcar para la próxima molienda, haciendo el trabajo en el campo con eficiencia y responsabilidad, respetando el equilibrio ecológico, promoviendo la conservación del agua, del suelo, la biodiversidad y minimizando el uso de químicos y energía. 

 

Azúcar Digital / Redacción: Yorky Araque CNP: 11.447

 

Lea También: Fuertes precipitaciones y una protesta afectaron la zafra en la zona sur del estado

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Productores de arroz paddy reportan mejoras: alza de 9,09% en precios de venta de la cosecha

Productores de arroz paddy reportan mejoras: alza de 9,09%…

Portuguesa.- José Luis Pérez, presidente de Fevearroz, informó que en estados como Barinas, Portuguesa y Guárico la cosecha del rubro tiene…
Producción ecológica y agroecología: Una oportunidad profesional para la transición agroecológica de la mano de SEAE y Empleverde+

Producción ecológica y agroecología: Una oportunidad profesional para la…

SEAE lanza un nuevo programa de formación, a nivel estatal, con un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales…
Fuertes precipitaciones y una protesta afectaron la zafra en la zona sur del estado

Fuertes precipitaciones y una protesta afectaron la zafra en…

Especial.- Este 8 de abril, la molienda de caña de azúcar en los centrales azucareros ubicados en la zona sur de…