Exigen al gobierno crear Comisión Especial Antidumping y aplicación de Leyes para evitar contrabando
- AgriculturaNoticias
- 24/08/2022
- 106
Mérida-Venezuela.- Estas serían parte de las exigencias realizadas por un grupo de productores agrícolas en el marco de la celebración de una asamblea convocada por la Confederación Nacional de Productores y comercializadores de Papa de Venezuela (CONFEPAPA), la cual tuvo lugar el pasado viernes 19 en la sede de la Casa de la Cultura de Pueblo Llano en el estado Mérida.
El objetivo del encuentro fue exigir al Estado venezolano la pronta solución a los problemas que han interferido en el desarrollo del sector, principalmente acciones enfocadas a evitar que se sigan cometiendo una serie de presuntas agresiones comerciales en contra de los productores de papas y hortalizas.
Estos daños a la producción nacional estarían ocurriendo a raíz del ingreso masivo de estos rubros desde Colombia de forma ilegal, pero además serían el resultado de la imposición del fenómeno conocido como Dumping, el cual es inducido mediante el abaratamiento artificial de estos productos a fin de conquistar ese mercado; señaló Edison Arciniega, director general de CONFEPAPA durante una entrevista telefónica.
En una entrevista anterior, Arciniegas había manifestado que existe una “competencia desleal” porque estos rubros aparentemente se comercializan a precios que se ubican entre el 10 y el 45% por debajo de los que registra el mercado colombiano, lo cual es un claro indicio de la presencia de este fenómeno.
Expresó que la preocupación de las organizaciones se debe a que estas negociaciones carecen de todo tipo de controles que garanticen las normas de calidad y de inocuidad de los productos industrializados y de los alimentos, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
Al encuentro en Pueblo Llano asistieron más de 300 personas entre representantes de las asociaciones gremiales de productores locales y de los Municipios Santos Marquina, Rangel, Cardenal Quintero, Miranda del estado Mérida y de algunos del estado Trujillo.
En representación del gobierno estuvo el director de desarrollo de la Gobernación de Mérida, diputados de la Asamblea Nacional y del Consejo Legislativo, alcaldes y una representación de concejales, según la información aportada por el vocero.
Los problemas estructurales del sector fueron parte de los temas discutidos, mencionando principalmente la generación genética, el acceso a los insumos, el contrabando y entrada de falsos agroquímicos, el acceso al combustible, las extorciones y la corrupción a los productores, a quienes les exigen “contribuciones” para permitirles el tránsito por las carreteras nacionales, a diferencia de los productos colombianos los cuales ingresan sin dificultades, enfatizó el gremialista.
Acuerdo de Pueblo Llano
Es un documento donde quedó reseñado todo lo pactado durante en el encuentro en la población merideña, fundamentalmente: la exigencia del inicio de una investigación, conforme a lo establecido en la Ley contra el delito del Contrabando.
La exigencia incluye su aplicación plena y la revisión de todo lo relacionado con el sistema de permisología que se manejan en las fronteras y la imposición de los aranceles correspondientes para que exista equilibrio entre la competencia de los rubros internos con los de Colombia.
La solicitud de aplicación del mandato obedece a que forma parte de los instrumentos legales vigentes en nuestro país y su contenido en materia de “competencia desleal” y comercio internacional. En este sentido solicitan que la investigación además incluya lo relacionado con la presencia del fenómeno del Dumpign y se puedan establecer responsabilidades legales.
Según Arciniegas, CONFEPAPA posee registros con los cuales pueden demostrar que los precios de estos rubros que ingresan al país estarían por debajo de los que se manejan en Colombia logrando apoderarse de los mercados venezolanos por la vía del abaratamiento y desplazando nuestra producción.
“Es lo que están buscando quienes lo están haciendo, no estamos diciendo que sean los productores de papas colombianos… o de hortalizas; quien está haciendo esta operación de Dumping, es quedarse con el mercado y hacer a Venezuela dependiente de las importaciones de Colombia”, agregó.
En el documento también quedó establecida una agenda de actividades de productores de papa, la cual comprende concentraciones en las capitales de otros estados y la solicitud de reuniones con diputados de la Asamblea Nacional, gobernadores y la remisión de comunicaciones al Presidente de la República y a sus ministros exigiendo que el sector sea atendido.
La agenda también incluye la solicitud de encuentros con gobernadores de Mérida y Trujillo, motivado a que estos mandatarios han dado muestras de apoyo a este proceso, la ampliación de la alanza científico-Campesina, la activación de Líneas de Crédito Blando, “Movilizaciones y tomas simbólicas, masivas y pacíficas por parte de los productores, de los puntos de control o alcabalas permanentes más próximos a sus localidades y a los Medios de Comunicación”, entre otras.
Al ser consultado sobre la postura del Gobierno Nacional con relación a estos temas, respondió que han evidenciado cierto grado de inquietud y disposición entre sus representantes, quienes han solicitado información y quienes en líneas generales estarían abiertos a escucharlos. Aun así comprenden que todo este proceso tomará su tiempo.
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: Fedeagro reporta ligera disminución de problemática en alcabalas