Fedenaga gestiona créditos para impulsar producción ganadera en el país

Fedenaga gestiona créditos para impulsar producción ganadera en el país

Caracas-Venezuela.- Edgar Medina, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), estuvo de visita en Apure y se reunió con la junta directiva de la Asociación de Ganaderos de la entidad llanera (Agapure) para tratar temas de interés como la inseguridad jurídica y personal, abigeato, robo y hurto de ganado, así como también evaluar el actual estado de las carreteras rurales y vías de penetración en las unidades de producción, créditos agrícolas y distribución de combustible en Apure.

 

Medina, acompañado de Giovanny González, vicepresidente de Fedenaga, y Alexis Algarra, comisionado para las Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional, condenó la salida de los productores que hacen vida a orillas del río Capanaparo desplazados de sus tierras por la inseguridad en esta zona.

“Vamos a abordar esta situación a nivel nacional para dar respuesta a este caso”, dijo. También aseguró que adelanta todas las diligencias posibles para mejorar la oferta de créditos agrarios a través de la vicepresidencia de la República, tal como lo solicitó Agapure.

El también presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira acotó que, si bien es cierto, el Ejecutivo Nacional firmó una cartera crediticia de 1.000 millones de bolívares (unos 27 millones de dólares), el sector necesita, por lo menos, 5.000 millones de dólares.

“Estamos haciendo todo lo necesario para que estos recursos lleguen a los medianos y pequeños productores venezolanos”, expresó Medina para lapatilla.com.

Apure, líder en vacunación

El presidente de Fedenaga felicitó el trabajo de los productores apureños en cuanto a la vacunación contra la fiebre aftosa, pues el estado llanero ocupa el primer lugar con mayor rebaño vacunado en el país luego de lograr inmunizar de 1.500.00 a 1.600.000 animales durante el primer ciclo de vacunación de este año.

“Seguiremos apoyando a la junta directiva de Agapure, Probufalas y ProAchaguas para fomentar el gremialismo puro y auténtico para que Venezuela se convierta en esa potencia necesaria en producción (…) Más allá de cualquier situación política, produciremos la comida del país, seguimos en nuestras unidades de producción, no las vamos a abandonar”, destacó el gremialista.

La Patilla

 

Lea También: Como se determina el precio del maute para levante y engorde

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Caimán del Orinoco es protegido en el Hato El Cedral en Apure

Caimán del Orinoco es protegido en el Hato El…

Especial.- Un total de 131 huevos de caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius), fueron recolectados de los terraplenes del Hato El Cedral,…
En el municipio Miranda en Guárico producción ganadera se sitúa en 400 mil ejemplares

En el municipio Miranda en Guárico producción ganadera se…

Guárico.- El gobernador local, José Manuel Vásquez, informó que la entidad ha realizado avances relacionados con la innovación científica y genética…
Creían que compraban vacas pero sus ahorros desaparecieron: se estiman pérdidas de US0 millones

Creían que compraban vacas pero sus ahorros desaparecieron: se…

Uruguay.- Un país sudamericano conocido por su afición a la carne roja enfrenta uno de los mayores casos de estafa a pequeños…