Economistas venezolanos reaccionaron ante nueva Reconversión Monetaria anunciada por el BCV

Economistas venezolanos reaccionaron ante nueva Reconversión Monetaria anunciada por el BCV

A través de un comunicado publicado en su página oficial,  el Banco Central de Venezuela (BCV), informó la mañana de hoy jueves 5 de agosto que a partir del próximo primero  de octubre entrará en vigencia el nuevo “Bolívar Digital”.

Tras la entrada en vigencia de esta nueva modalidad digital, suprimirán seis ceros al bolívar que tres años atrás el gobierno actual denominó “Soberano” a través de la reconversión monetaria del 20 de agosto de 2018;+ lo que significa que todo importe expresado en bolívares se dividirá entre un millón, según el comunicado.

Esta reconversión monetaria sería la tercera aplicada durante los 21 años del gobierno socialista. La primera fue impulsada por el fallecido ex presidente Hugo Chávez y aplicada a partir del 1 de enero de 2008, cuando aplicó el “Bolívar Fuerte” que coexistió con el cono monetario anterior por un periodo de tres años aproximadamente.

Es pertinente mencionar que al sumar ésta con las dos reconversiones anteriores, se le estarían suprimiendo catorce ceros en total al bolívar, puesto que la primera vez le eliminaron tres, la segunda cinco y en la anunciada por el BCV la mañana de hoy, seis.

 

Reacciones de economistas venezolanos

Luego de conocer las aspiraciones del BCV respecto a la reconversión monetaria, el reconocido Economista y docente José Toro Hardy, publicó en su cuenta de twitter @josetorohardy,  que el billete de mayor denominación sería el de 100 Bs. Digitales.

“Con la reforma monetaria le quitarán 6 ceros al Bolívar Soberano. El billete de mayor denominación será de 100 Bs Digitales que equivaldrá a 100.000.000 millones de Bs Soberanos. Si se le agregan los 8 ceros que ya le habían quitado a éste, valdría 10.000.000.000.000.000 de antes”.

Por su parte el Economista y Diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015, José Guerra, catalogó como “un maquillaje y cosmético para facilitar los cálculos” la  nueva reconversión anunciada por el BCV. Estas afirmaciones las realizó durante una entrevista con el periodista Sergio Novelli a través del canal digital VPITV.

 “Esto es un maquillaje que no va a ninguna parte. La reconversión no va a disminuir la inflación. Es cosmético para facilitar los cálculos, porque ya las computadoras, los sistemas de pago, estaban colapsados por la cantidad de ceros”, aseguró. 

El economista sénior Luis Arturo Bárcenas, jefe del staff de economistas de la firma Ecoanalítica  sostuvo que, esta acción ya era demandante por la economía venezolana en general.

 “Es algo que demandaba la economía en general, sobre todo el sector privado… porque aun con una inflación acotada entre 15 y 20% mensual que sigue siendo bastante, pero mucho menos que hace dos años, las transacciones han llegado a montos muy complejos y eso le generaba costos al sector privado; no solo a los hogares, sino a las empresas que dependen mucho de sistemas contables externos y lidiar con ese nivel de cifras es bastaste costoso”, dijo en una entrevista en Unión Radio.

Con relación a este tema, el analista político y económico Tomás Socías habría expresado la semana pasada en una entrevista en nuestra emisora VAR 102.9 que la reconversión era necesaria para mejorar el tema inflacionario en el país, pero que formaba parte de algunas decisiones que no quería tomar Nicolás Maduro para que no lo afectara electoralmente.

 

Visión Agropecuaria / Zuleima Falcón Velásquez

 

Lea También: Inventan condensador para producir agua potable en España

Relacionadas

Centroamérica vs. Sudamérica: una comparación regional de los sistemas de producción de café

Centroamérica vs. Sudamérica: una comparación regional de los sistemas…

Especial.- Un sistema de producción de café es el conjunto de factores y tecnologías cuya interacción permite obtener la máxima productividad…
Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del colapso: retrasos en pagos de supermercados amenazan la producción

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del…

Especial.- La situación de los agricultores de hortalizas y frutas en Venezuela ha llegado a un punto crítico debido a los…
Empresas Polar, un siglo en construcción: 84 años transformando la vida de la gente

Empresas Polar, un siglo en construcción: 84 años transformando…

Caracas.- Empresas Polar arribó el pasado 14 de marzo a 84 años de compromiso con Venezuela y operaciones con excelencia de…