Consecomercio ve decisivo el último trimestre para iniciar recuperación

Consecomercio ve decisivo el último trimestre para iniciar recuperación

CARACAS.-  Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio-, subrayó que actualmente en la economía se está dando “una recuperación tímida porque veníamos de un 2020 terriblemente negativo para el comercio mundial”.

“Este último trimestre es determinante por el inicio de clases y el fin de año, tenemos expectativas de que se produzca una mejoría que lleve a iniciar una recuperación”, insistió en entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio.

En cuanto a la economía digital explicó que no es únicamente un decreto, sino que debe reunir una serie de condiciones como notarías y facturas digitales. “Es un cambio de mentalidad, es un  entorno que gira a favor de ese tipo de economía y para eso es indispensable una conexión (a internet) de primera calidad”.

Señaló que Consecomercio hace unos meses hizo una propuesta para encaminarnos hacia la factura digital porque hay problemas que complican considerablemente entregar la factura física”.

“Hay una propuesta concreta que entregamos en la Asamblea Nacional –AN- y otra en el Ministerio de Comercio y esperamos en cuanto se pueda ser llamados para conversar sobre este planteamiento”, insistió.

Opina que el futuro de la moneda venezolana debe estar centrado en su fortalecimiento. “Hemos señalado que es el consumidor que ha decretado que prefiere tener una moneda dura en su cartera antes que tener bolívares y creo que tenemos que trabajar para que la moneda retome su valor”.

Explicó que hay una disposición que dice que hay que expresar los precios tanto en bolívares soberanos como en digitales  pero los consumidores siguen  pidiendo la referencia en dólares. “Una gran responsabilidad que tienen los gobiernos es que su moneda no pierda valor y la forma es combatir la inflación pero no tenemos evidencia de que haya acciones concretas para  combatirla”.

En cuanto a la reconversión que entró en vigencia el pasado 1° de octubre, señaló que el 30 de septiembre 38 % de los establecimientos comerciales consultados no habían podido concluir el proceso para realizar el cambio “las razones que nos reportaban eran fallas en la energía eléctrica y en la conectividad”.

“Gran  parte de ese 38 % no abrió sus puertas al día siguiente”, acotó.

Unión Radio / Sonia Pomenta Llaña

 

Lea También: Catalogan de “Show” la reunión de Castro Soteldo con representantes de la FAO

Relacionadas

Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 a Acarigua-Araure

Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 a Acarigua-Araure

Portuguesa.- La Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 y viernes 22 a Acarigua-Araure con la celebración del Directorio Regional de…
Cedice Libertad: inflación de febrero subió 20,35% en bolívares

Cedice Libertad: inflación de febrero subió 20,35% en bolívares

Caracas.- Según el Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad, la canasta para el mes de febrero tuvo un repunte significativo…
OVF: inflación escaló en febrero 12,8% y acumula un incremento de 20,3% en 2025

OVF: inflación escaló en febrero 12,8% y acumula un…

Caracas.- El indicador de inflación del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) mostró una variación anualizada de 117% al cierre de febrero.…