Catalogan de “Show” la reunión de Castro Soteldo con representantes de la FAO
- NoticiasPolítica
- 05/10/2021
- 149
Caracas.- Tras los anuncios del ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro, a través de los cuales informó que este martes sostuvo una reunión de trabajo con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Venezuela, Alexis Bonte, el ingeniero Carlos Alberto Azuaje afirmó que lo que ha prometido el ministro en ese encuentro no lo va a poder cumplir y que además se trata de un “show”.
Estas declaraciones las ofreció Azuaje el día de hoy a través de un contacto telefónico, mediante el cual aseguró que el representante de la cartera agrícola nunca ha ejecutado acciones en beneficio de la producción nacional y no ha logrado cumplir con los tres compromisos que adquirió el pasado 5 de agosto, precisamente en las Mesas Técnicas de Trabajo que llevan a cabo con algunos representantes del sector azucarero y por lo tanto tampoco será capaz de cumplir con los estipulados ante el representante de la FAO.
El profesional y experto en entomología, hasta finales del año 2015 ocupó el cargo de Intendente del Central Azucarero Agroindustrial Ezequiel Zamora (CAAEZ), aparentemente por realizar unas denuncias relacionadas con supuestos hechos de corrupción, habría sido destituido por quien fuese el director de ese organismo para esa fecha.
Sin embargo, luego de 15 años de experiencia en el CAAEZ , en otros centrales privados de todo el país y en FUNDACAÑAS, donde realizó grandes investigaciones en el área entomológica en beneficio de la producción de caña de azúcar, por esa razón ha tenido la oportunidad de conocer la realidad que se vive en este sector en la actualidad.
Afirma que las actuaciones del ministro Castro Soteldo siempre han sido contrarias a lo que dice que va a desarrollar en coordinación con otros ministerios y relacionado con las cuatro áreas prioritarias que prometió abordar en el Marco de la Programación de País de la FAO y la República Bolivariana de Venezuela para el período 2017-2022.
A su juicio esas reuniones con representantes de las Naciones Unidas (ONU), son con la intención de “tratar de aparentar” que todo el sector agrícola venezolano se está desarrollando con total normalidad, porque los organismos internacionales tienen su atención puesta en Venezuela por el tema de la crisis alimentaria que se vive en el país y por las diversas acusaciones de violación de derechos humanos que cursan ante esas instancias.
En lo que se refiere al supuesto apoyo que Castro Soteldo ofreció a la gestión de riesgo y a la preservación del ambiente; aseguró que ese apoyo no es posible ni verdadero cuando en la actualidad el Arco minero está siendo destruido totalmente, y producto de eso ya tenemos las consecuencias del cambio climático y se ha visto la manera cómo las lluvias han ocasionado estragos en diferentes regiones del país.
Sin embargo “siguen destruyendo el arco minero, sacando madera y vendiéndosela a China, ocasionándole daños al ecosistema”, dijo el ingeniero.
Considera que ese encuentro con la FAO es “el mismo discurso de siempre”, porque el gobierno nunca ha sido capaz de cumplirle al sector agrícola. Por ejemplo en el caso del tema del Desarrollo agrícola sustentable que también plantea Castro, no puede haber un apoyo de ninguna clase a la producción, cuando la realidad es que desde esas instancias gubernamentales están apoyando las importaciones, anteponiéndolas a lo producido en el país para beneficiar a un reducido grupo.
Así mismo manifiesta estar en total desacuerdo con las cifras aportadas por Castro Soteldo, quien comparó la producción de caña de azúcar del año 2020 con la del 2021, porque considera que el año pasado la producción de azúcar no fue muy exitosa.
En este sentido detalló que estas cifras son similares a las que se producían durante la década de los años 70, cuando en el país alcanzaban moler 2 millones de toneladas y consecutivamente la producción fue ascendiendo, hasta que llegó al récord en 2006 cuando alcanzaron más de 9 millones de toneladas de caña y se produjeron más de 700 mil toneladas de azúcar y el consumo nacional estaba en 1.100.000 toneladas al año.
El negocio de las importaciones
Por otro lado sostuvo que la proyección realizada por el ministro relacionada a que en los próximos tres años el sector azucarero se habrá recuperado en un 100%, no es factible porque, algunos representantes del gobierno se benefician con las importaciones y por consiguiente no les conviene apoyar la producción agrícola nacional.
“Están trayendo azúcar de afuera y la están empaquetando con bolsas que tienen los logos de la Corporación Venezolana del Azúcar, para decir que fueron ellos que la produjeron”, afirmó.
Denunció que las importaciones son negocios que presuntamente estarían beneficiando al ministro Castro y al Viceministro para el Desarrollo Agrario y Gestión de Tierras, Faiez Kassen Castillo, quien también ejerce el cargo de presidente de la CVA y a su hermano Isaac Kassen. Este último sería el encargado de la Corporación y entre ellos estarían importando el azúcar para simular que la están produciendo azúcar en el país.
“Algunos centrales públicos que dicen que fueron entregados a empresas privadas como el Central El Tocuyo y el Pio Tamayo, en realidad son centrales que han ido entregando a sus testaferros, amigos de ellos dejando prácticamente dejaron a la clase trabajadora sin salarios y sin trabajo, porque actualmente los trabajadores del Tocuyo están protestando por su salario”, afirmó Azuaje.
www.visionagropecuaria.com.ve/ Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: Implicaciones de la nueva reconversión monetaria