Consecomercio: No es con impuestos y aumentos en servicios como se va a recuperar la credibilidad en la economía

Consecomercio: No es con impuestos y aumentos en servicios como se va a recuperar la credibilidad en la economía

Portuguesa-Venezuela.- Para la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, el combustible, los impuestos municipales y el incremento en el precio de los servicios públicos se han combinado para afectar la recuperación económica del país tras el marasmo generado por la pandemia del Covid-19.

 

“En el caso de Portuguesa, lo más preocupante es la intermitencia en el suministro de combustible porque eso afecta muchas de las actividades económicas de la región, por supuesto, ello tiene una incidencia directa en los costos y en los precios de los productos e incluso de que la gente pueda tener a su disposición los productos”, dijo.

Polesel objetó que durante los dos años en pandemia se produjeran “incrementos irracionales” de los impuestos municipales en desmedro del sector comercio. “En algunos casos vimos un aumento hasta de un 10 mil por ciento en los tributos de las alcaldías, lo que prácticamente los convierte en confiscatorios y se comen la poca utilidad que pudo haber tenido el comerciante en estos dos años tan difíciles”, acotó.

-Donde se han producido reuniones serias y técnicas, de trabajo, entre las alcaldías y las cámaras de comercio, el resultado ha sido positivo porque se ha reconocido que esos incrementos eran imposible de aplicarlos y por lo tanto se han bajado las alícuotas. Hay iniciativas que nos demuestran que si nos sentamos  y luchamos mutuamente se llega a un punto donde ambas partes pueden convivir con un pago de impuestos racional, comentó.

En ese sentido, la presidenta de Consecomercio reiteró que los impuestos municipales se han convertido en la puerta de la informalidad en la práctica comercial “y eso es algo que todos debemos combatir porque no gana el fisco, no gana el comercio, el comercio formal compite deslealmente y en todo caso pierde el consumidor”.

Pasarse a la informalidad –apuntó- sería un grave drama para Venezuela. Que alguien tenga que recurrir a la informalidad porque no tiene cómo pagar el costo de las reglas afecta mucho a ese nuevo emprendimiento o a esa empresa que comenzó y que aspira ser formal porque eso le va a dar estabilidad, le va a permitir registro de marca, entre otras ventajas que da la formalidad, sin embargo se le está cerrando el camino por los altos costos que implica mantenerse apegado a las normativas y eso pasa, por ejemplo, con lo que ha implicado la Ley de Registros y Notarías que encarece la formalidad, además de los impuestos municipales.

Por otra parte, la máxima representante del sector comercio en el país, se refirió al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf) y más allá de la serie de repercusiones que ha generado, considera que “no es con un impuesto como tú vas a lograr que la gente retome la confianza en el bolívar. Esa confianza regresara cuando realmente podamos combatir la inflación, cuando la gente sienta que los ingresos en bolívares los pueden guardar y no va a perder valor minuto a minuto, en ese momento es que el bolívar recuperará su credibilidad y no a través de tributos».

Ultima Hora / Yaxmin González Jiménez

 

Lea También: Esperan pronunciamiento de la Gobernación: Transportistas dan plazo en la búsqueda de consenso sobre el precio del gasoil

Relacionadas

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…
Fedecámaras pide revisión de cargas impositivas para evitar cierre de empresas

Fedecámaras pide revisión de cargas impositivas para evitar cierre…

CARACAS-Venezuela.- En un encuentro celebrado en la sede de Fedecámaras Nueva Esparta, Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de la federación empresarial, expresó…
Inflaciómetro de Cedice Libertad: En octubre se invirtieron US$ 621,52 para adquirir bienes y servicios

Inflaciómetro de Cedice Libertad: En octubre se invirtieron US$…

CARACAS-Venezuela.- De acuerdo con la más reciente investigación del Observatorio de Gasto Público -OGP- de Cedice Libertad, en el mes de…