
¿Cómo puede servir el glicerol como enmienda del suelo?
- AgriculturaInternacionalesNoticias
- 05/02/2025
- 75
Especial.- Estudios demuestran sus ventajas de su aplicación en el suelo, contribuyendo a reducir problemas como la contaminación de nitratos, y puede emplearse como ingrediente para la dieta de los bovinos con beneficios para la producción.
El glicerol es un subproducto de la producción de biodiésel a partir del aceite de colza. Por cada 100 litros de aceite vegetal utilizados, se generan aproximadamente 75 litros de biodiésel y 25 litros de glicerol crudo.
Su aplicación podría representar una estrategia económica y ecológica para mejorar la eficiencia de los fertilizantes nitrogenados y reducir su impacto ambiental, de acuerdo a investigaciones internacionales.
Por ejemplo, un estudio (en inglés) realizado por László Tolner, Gabriella Rétháti y Attila Kovács en la Universidad Szent István de Hungría exploró el uso de glicerol para reducir la lixiviación de nitratos en el suelo.
Debido a su composición, que incluye materia vegetal y catalizadores como el hidróxido de potasio, puede convertirse en una fuente de energía para los microorganismos del suelo, favoreciendo la inmovilización del nitrógeno y reduciendo su lixiviación.
El experimento se llevó a cabo en pequeñas columnas de suelo con distintas aplicaciones de nitrógeno y glicerol sobre un suelo arenoso. Se utilizaron dos tipos de columnas, una con 400 g de suelo y otra con 80 g.
Los tratamientos incluyeron un control sin adición de nutrientes, una aplicación de nitrato de potasio (KNO3), una aplicación de glicerol, y una combinación de ambos. Los resultados mostraron que la concentración de nitratos en la solución lixiviada disminuyó drásticamente con la aplicación de glicerol.
En el tercer día del experimento, la lixiviación de nitratos en el tratamiento con nitrato de potasio alcanzó los 2.375 ppm, mientras que en el tratamiento con glicerol la concentración fue de 0 ppm. Además, en la combinación de nitrato con glicerol, la concentración se redujo significativamente a 128 ppm.
“La contaminación por nitratos puede disminuir significativamente con el tratamiento de glicerol”, señalan los investigadores. Según su estudio, el tratamiento proporciona condiciones favorables para la actividad microbiana, de modo que el nitrógeno se inmovilizó totalmente.
El estudio también analizó el comportamiento del glicerol en el suelo. Se observó que su movilidad era reducida, lo que indica que permanece en el suelo por más tiempo, favoreciendo la actividad microbiana. La concentración de carbono derivado del glicerol en la solución lixiviada disminuyó cuando se aplicó nitrógeno, sugiriendo que los microorganismos utilizaron el glicerol y el nitrógeno de manera conjunta.
Una investigación complementaria (en inglés) realizada por Mriganka De, John E. Sawyer y Marshall D. McDaniel en Estados Unidos reforzó estos hallazgos al evaluar el efecto del glicerol en la biomasa microbiana del suelo y la inmovilización de nitrógeno.
A través de una incubación de laboratorio con diferentes tasas de glicerol y nitrato, se demostró que el glicerol aumentó significativamente la biomasa microbiana tanto a corto (7 días) como a largo plazo (98 días). Asimismo, se encontró que el glicerol redujo la concentración de nitratos en el suelo, logrando una inmovilización de entre el 21 % y el 100 %, dependiendo de la cantidad aplicada.
Otro hallazgo clave fue que la inmovilización del nitrógeno fue temporal, ya que parte del nitrógeno inmovilizado fue liberado posteriormente debido al recambio de la biomasa microbiana. La tasa y el momento de liberación dependieron del tipo de suelo y de la cantidad de nitrógeno agregado.
Esto sugiere que la aplicación de glicerol después de la cosecha podría ser más efectiva para su uso como enmienda del suelo en sistemas agrícolas.
Los investigadores concluyeron que el glicerol puede ser una alternativa viable para mitigar la lixiviación de nitratos y mejorar la sostenibilidad del uso de fertilizantes.
“El tratamiento con glicerol redujo significativamente el flujo de nitratos a través de la columna de suelo”, afirmaron. Además, resaltaron que su aplicación podría proporcionar condiciones favorables para la actividad microbiana, promoviendo la inmovilización del nitrógeno de los fertilizantes químicos.
El médico veterinario especialista Ricardo Arenas Ovalle, conocido como el Profesional Ganadero Amigo, manifestó que por la presentación del glicerol, es recomendable usarlo “cuidadosamente”, sin exceder la dosis, y siempre con asesoría de un experto.
Por ello, ambos grupos de investigadores sostienen que se requieren estudios de campo adicionales para evaluar los efectos a largo plazo del glicerol en el rendimiento de los cultivos, la contaminación del suelo y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria