
Capacitan a familias productoras sobre protección de bosques mediante plantaciones de cacao
- AgriculturaNoticias
- 10/05/2021
- 202
Guanare.- Bajo el auspicio del Programa de Pequeñas Donaciones, Fondo para el Medio Ambiente Mundial y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se llevaron a cabo unos talleres sobre Agronomía y Agroecología del Cacao, y Diseño de plantaciones de Cacao, en el sector Los Hierros del municipio Guanare.
Dichas actividades fueron realizadas por la ingeniera Yusmary Guaregua y Manuel Ramos, presidenta y vicepresidente de la Asociación Civil «La Patrona».
Los talleres fueron dictados por el ingeniero Maykol Winder Linares, quien impartió sus conocimientos sobre los temas mencionados a un grupo de familias productoras que forman parte de un recorrido turístico en la citada zona.
Los talleres tienen como finalidad capacitar a estas familias productoras, para que ellas puedan asumir nuevos retos y, que con sus acciones, protejan los bosques con la siembra de plantaciones de cacao.
Durante las jornadas, cada familia productora, siete en total, recibió la cantidad de 500 plantas de cacao.
«Fueron 29 personas agrupadas en siete familias las beneficiadas con este proyecto de la Asociación Civil «La Patrona», expresaron Yusmary Guaregua y Manuel Ramos.
Otra jornada
Esta asociación también desarrolló en el caserío San José de las Guafillas del municipio Guanare, un taller sobre «el Caimán del Orinoco» (Crocodylus Intermedius), bajo la responsabilidad del biólogo Andrés Eloy Seijas.
Se disertó sobre la conservación de esta especie, con el fin de sensibilizar a productores radicados en el citado caserío.
Se abordó sobre la protección del Caimán del Orinoco, situación actual de la especie y su importancia a nivel ecológico y económico. Los participantes de este taller recibieron su certificado.
Guías turísticos
También en el caserío Las Guafillas de Guanare, la asociación «La Patrona» ejecutó un taller dirigido a guías turísticos.
La intención es apoyar la conformación del zoocriadero de dicha asociación, con el fin de promover la protección de esta especie a través del aviturismo.
De igual manera, la licenciada Francis Molina, Karismar Justo y Yulimar Briceño, en representación de Corpotur e Inatur, disertaron sobre temas de identidad nacional, atención al turista y promoción del caimán del Orinoco.
En este taller fueron capacitados ocho jóvenes – todos residenciados en Mesa de Cavacas de Guanare – para que sirvan de guías turísticos en la represa La Coromoto. Cada uno recibió adiestramiento en las áreas de aviturismo y zoocría en la represa.
La ingeniera Yusmary Guaregua y Manuel Ramos, manifestaron para finalizar, que tienen programadas otras actividades similares, que cuentan con el auspicio de Programa de Pequeñas Donaciones, Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.