Brasil alcanzó un nuevo récord y ya exporta tanta carne vacuna como la que se produce por año en la Argentina

Brasil alcanzó un nuevo récord y ya exporta tanta carne vacuna como la que se produce por año en la Argentina

Brasil .- Unas 2,89 millones de toneladas de carne vacuna fueron la exportadas por Brasil en el 2024. La cifra es un nuevo récord para ese país, el principal exportador mundial de proteínas animales. Y equivale a casi el total de la producción de carne de la Argentina, donde se producen poco más de 3 millones de toneladas anuales.

 

Según los registros difundidos por la Asociación brasileña de exportadores de carne (Abiec), esta marca representa un aumento interanual del 26,2% de estos envíos al mercado internacional, especialmente hacia China, su principal comprador.

Con este significativo volumen de exportación, el país vecino logró recaudar alrededor de 12.800 millones de dólares, lo que equivale a un 21% más de las ganancias obtenidas en 2023.

“Fue un año histórico para la industria bovina nacional, para el sector ganadero y para Brasil. La contribución decisiva a la balanza comercial positiva es prueba de ello y ya se esperaba. Aunque todavía es pronto para hacer una predicción, creo que 2025 tiene todo lo necesario para batir el récord de exportaciones y también de ingresos”, dijo en un comunicado de prensa el presidente de Abiec, Roberto Perosa.

Las estimaciones del directivo se sustentan en que Brasil se encuentra en trámites para acceder a nuevos mercados. Entre ellos Japón, Vietnam y Corea del Sur. Actualmente estos destinos lideran el consumo mundial de carne de vaca.

Mientras tanto, sigue siendo China el más grande receptor de las exportaciones de carne brasileña. Por ejemplo en el año que recién concluyó, este país asiático absorbió 1,33 millones de las toneladas exportadas, generando unos 6 millones de dólares de ingresos. En términos porcentuales, el volumen de carne enviado al gigante asiático, creció un 11,6% en la variación interanual de volumen, mientras que los ingresos aumentaron un 4,71%.

De los 157 mercados donde Brasil coloca sus productos cárnicos, Estado Unidos se ubica en segundo lugar.  Particularmente en el 2024 se enviaron a la nación norteña 229 mil toneladas, lo que representa un 65,14% sobre las exportaciones del 2023 y los ingresos por esta operación totalizaron 1.350 millones de dólares, un aumento del 59%.

Sin embargo, la revelación en este negocio fue el crecimiento que experimentó el mercado de los Emiratos Árabes Unidos, donde las importaciones alcanzaron 132 mil toneladas, y un ingreso de 604 millones de dólares.

Si bien Brasil llega a colocar todas las categorías de productos cárnicos en más de 150 países, la carne fresca representa el 90% de los ingresos y ha logrado conquistar hasta el momento unos 132 mercados.

 

Bichos del Campo / Liudmila Pavot

 

Lea También: Cómo generar ingresos extras en la finca ganadera

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para procesar 70 millones de toneladas de oleaginosas: Pero molieron 46 millones en 2024 y todavía tienen una ociosidad del 31%

Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para…

Argentina.- Un interesante relevamiento sobre la industria aceitera argentina realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) permite saber que…
Derribando mitos: la verdad sobre el consumo de agua en bovinos

Derribando mitos: la verdad sobre el consumo de agua…

Colombia.- Los señalamientos contra la ganadería han sido desmedidos. Uno de los más repetidos es que usan demasiada cantidad de agua…
EEUU reanuda exportaciones de maíz a Rusia suspendidas por la guerra en Ucrania

EEUU reanuda exportaciones de maíz a Rusia suspendidas por…

Estados Unidos.- El precio del maíz estadounidense, cuyos principales compradores son México, Japón y Corea del Sur, creció en enero un…