
Avicultores en alerta por contrabando desmedido de huevos desde Colombia
- AviculturaNoticias
- 15/01/2025
- 323
San Cristóbal -TÁCHIRA.- Según José Gregorio Maldonado, presidente de la asociación de avicultores del Táchira, el gremio hace un llamado con carácter de urgencia a las autoridades fitosanitarias de la zona fronteriza, con el fin de abordar el problema que enfrentan los avicultores tachirenses, durante el año con la comercialización de los productos avícolas dentro de la entidad andina, que ha creado una competencia desleal por el contrabando provenientes de Colombia.
Aseguro Maldonado “Desconocemos cómo realmente son esos sistemas productivos. Sin embargo, este fenómeno amenaza no solamente a la producción de huevos en el Estado Táchira, sino también la calidad del producto que se está llevando al consumidor final. Nosotros aquí en el Táchira no podemos permitir que seamos desplazados por productos que no pagan ningún tipo de arancel ni ningún impuesto al ser comercializado en la región fronteriza, cuando nosotros los productores realmente cumplimos con toda la normativa obligatoria de ley, para los sistemas productivos dentro del Estado venezolano” Puntualizó.
En este sentido, el gremio avícola tachirense solicitó a las autoridades tanto civiles como militares para que se aboque y nos busquen una respuesta, como la creación de mesa de trabajo en conjunto para poder establecer las soluciones posibles, ante este tipo de amenaza que mantiene en riesgo la producción de huevos en Táchira.
Granjas Avícolas
En cuanto a la cantidad de granjas avícolas, que se ven afectadas con el ingreso ilegal de huevos en Táchira, Maldonado aseguró que en la actualidad 180 granjas aproximadamente con 900 mil aves ponedoras, y una producción alrededor de 810 mil huevos al día en el estado. “Si nos vamos al consumo per cápita en Venezuela, este ha bajado, pero en Táchira se ha mantenido. Nosotros actualmente, con la producción existente, pudiéramos decir que cubrimos casi en un 90% la demanda de este producto, y no vemos por qué pueda entrar un 40 o 50% de zonas foráneas provenientes de Colombia”. Aseguró el presidente de Avitach.
Contrabando
Para el avicultor, la razón por la cual ingresan huevos de manera ilegal por la frontera del Táchira se debe a que en Venezuela las producciones a grandes escalas son favorables, porque no solamente deberían cubrir la demanda interna dentro del estado Táchira sino en todo el territorio nacional, además la materia prima para la fabricación de alimentos, debe traerse del centro del país y eso ocasiona gastos de fletes, por eso el costo de producción en Los Andes es un poco más elevado.
“En Colombia, son más bajos los costos de producción, ya que esos aranceles son más costosos aquí en materia de comercialización de esos productos para la fabricación materias primas. Por otra parte, en el vecino país, poseen otro tipo de mercado y ha sido más dinámicos y resueltos con la entrada de esas materias primas hacia Colombia. Nosotros para poder producir realmente las aves necesitamos que su dieta sea 100% de alimento balanceado animal, específicamente la ponedora que nosotros utilizamos para la producción de los huevos”. Manifestó Maldonado.
Riesgo
En relación al problema del contrabando de huevos de gallina hacia Venezuela por la frontera colombiana, puede conllevar riesgos sanitarios, ya que pudieran introducir enfermedades aviares; también ocasiona pérdidas económicas a los granjeros, al desastabilizar el mercado nacional, además de fomentar actividades ilícitas y evasión de impuestos necesarios para el país; por tal motivo se recomienda a las autoridades sanitarias crear una lógistica conjuntamente con los productores tachirenses para minimizar este flagelo.
Visión Agropecuaria / Grazziely Bastardo
Lea También: Registrada primera muerte humana por gripe aviar en EE. UU.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria