Avances en agricultura regenerativa

Avances en agricultura regenerativa

Especial.- La agricultura regenerativa no es una moda, es una forma de producir alimentos, respetando y cuidando el suelo. Hoy se suceden las inversiones, y las grandes empresas de alimentos se han implicado en su desarrollo.

 

Toesca: inversión en América Latina

Toesca Asset Maangement, gestor de inversiones en activos alternativos y Astarte Capital Partners, una firma global con sede en el Reino Unido que se centra en ‘activos reales sostenibles’, se asociaron para canalizar capitales en zonas agrícolas de América Latina, principalmente en Chile y Perú. Para ello, el fondo Permanent Crops II, invertirá US$350 millones en cultivos permanentes que desarrollen prácticas sostenibles y regenerativas. Los gstos prevén destinar 80% de los fondos a campos plantados con fruta fresa y 20% a huertos de frutos secos.

Biotango: hacer frente al cambio climático

Esta ‘startup’ de origen argentino aplica ciencia y tecnología para el desarrollo de una fruticultura de precisión. ¿Cómo lo hace? Usando inteligencia artificial y datos genómicos, que les permiten optimizar a los cultivos frutales ante cualquier condición o situación climática extrema. Para ello, trabajan conjuntamente con el INTA. En concreto, el sistema que han desarrollado integradatos climáticos, fenotípicos y genéticos para ofrecer recomendaciones que aumentan la productividad, reducen las pérdidas y mejoran la frente de los cultivos frente al cambio climático.

The Regen Foods, un sello de calidad para la agricultura regenerativa

The Regen Foods Institute ha lanzado una nueva certificación, que busca validar prácticas agrícolas que no solo son sostenibles, sino que también regeneran suelos y ecosistemas, marcando un avance importante en la producción agroecológica. La certificación The Regen Foods se presenta como entonces una herramienta clave para identificar y promover productos que cumplen con estos estándares. Al certificar que un producto ha sido elaborado bajo técnicas regenerativas, se crea un vínculo directo entre el productor y el consumidor consciente. Esto beneficia a los agricultores que adoptan estas prácticas y empodera a los consumidores para tomar decisiones informadas sobre su alimentación.

Financiamiento para hacer agricultura regenerativa

En EE UU, Mad Capital lanzó su Fondo Perenne II que, inicialmente invertirá US$50 millones, para que los agricultores puedan hacer la transición hacia la agricultura regenerativa. Cuenta con el apoyo de la Fundación Rockefeller, Builders Vision y la Fundación de la Familia Schmidt. En Europa, Heavy Finance también anunció un fondo de US$54 millones, que va en ayuda de pequeños y medianos agricultores que buscan hacer esa transición en sus campos. No son los únicos. Por ejemplo, la gestora de activos naturales Sustainable Land Management (SLM), informaba el año pasado que sus activos bajo gestión (AUM) habían crecido un 40% año tras año en sus diferentes fondos..

Desert control: asumiendo el desafío de recuperar los suelos

Desert Control ha patentado un proceso no intrusivo para revertir la desertización, rehabilitar suelos degradados y reducir el consumo de agua y fertilizantes. De nombre Liquid natural Clay (LNC) ya está probado y validado por organizaciones independientes para reducir el consumo de agua hasta un 50% y aumentar el rendimiento de los cultivos. LNC enriquece el suelo arenoso, dándole el carácter absorbente de un suelo negro normal con rasgos comparables a los de un suelo agrícola de alta calidad, con menores necesidades de riego y mayor rendimiento de los cultivos. LNC añade una capa de arcilla de 1,5 nanómetros de espesor a la superficie de las partículas de arena. Esto permite que la humedad se absorba en las partículas de arena, por lo que en lugar de que el agua y los nutrientes se filtren a través del suelo, permanecen en una capa enriquecida con LNC en el suelo.

Las multinacionales y los retos de la agricultura regenerativa

En todo el mundo, los productos de Pepsico se consumen más de 1.000 millones de veces cada día. La empresa busca que sus producciones y productores sean más sostenibles. Y uno de los objetivos extender la adopción de prácticas de agricultura regenerativa a más de 2,8 millones de hectáreas en todo el planeta. La firma aspira a abastecerse de forma sostenible del 100% de sus ingredientes clave, ya sea de campos propios o de terceros. Solo en 2023, Pepsico había duplicado su huella global de agricultura regenerativa a más de 728.000 ha. Junto con AgMission, ha concedido subvenciones por valor de US$6,7 millones para financiar proyectos innovadores de agricultura regenerativa en Canadá, Australia y México. En EE UU, ADM ha hecho programas piloto para lograr la transición de unos 4 millones de agricultores. Además, lanzó Gradable, una empresa que conecta a los agricultores que hacen prácticas regenerativas con compradores de grano. Tampoco son las únicas: Nestlé, General Mills y Ahold Delhaize tienen ambiciosos planes en agricultura regenerativa.

 

Redagrícola 

 

Lea También: Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para procesar 70 millones de toneladas de oleaginosas: Pero molieron 46 millones en 2024 y todavía tienen una ociosidad del 31%

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

El primer banco de alimentos para enfrentar el hambre en Venezuela

El primer banco de alimentos para enfrentar el hambre…

Caracas.- Cajas apiladas en una casa en Caracas con galletas, arroz, harina, pasta, frijoles: 5,5 toneladas de comida son el capital…
Maduro a Petro: Propuesta para la zona fronteriza binacional incluye inversiones en agricultura y turismo

Maduro a Petro: Propuesta para la zona fronteriza binacional…

Caracas.- En febrero pasado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso la creación de «una gran zona económica binacional» con Colombia…
Cuál es la diferencia entre la miel cruda y la ‘normal’: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Cuál es la diferencia entre la miel cruda y…

Especial.- La miel es uno de los alimentos más nutritivos y con la característica de que nunca caduca.