Avaf: Hay lagunas en el proyecto de Ley de ZEE para el sector primario

Avaf: Hay lagunas en el proyecto de Ley de ZEE para el sector primario

Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar (Avaf), dijo que la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) en relación al sector primario tiene “lagunas” que dejan ambiguo el proyecto, porque “no hay una especificación de cómo será la inversión extranjera en el tema de la producción de la agricultura”.

Esto luego de citar el artículo 13 de la ley en la que señala que “en los proyectos de desarrollo diseñado para las inversiones públicas, mixtas, nacionales y extranjeras que tengan lugar en la ZEE, pues estarían los productos agrícolas, agroindustriales y pesqueros”.

“Si bien es cierto hay leyes que, así como entorpecen la producción nacional, como la ley de tierras, la burocracia en lo que respecta a la generación de documentos, la inseguridad jurídica y personal (…) cómo harán para que haya inversiones extranjeras en las tierras”

De este modo, el también abogado cuestionó la forma en la que nuevos inversionistas pudieran aprovechar la producción agrícola en medio de una escasez de combustible, servicios públicos y de comunicación, aún y cuando el productor nacional no cuenta con financiamiento.

No obstante, resaltó en entrevista para el programa Marca País, que le parece bien que se pudiera dar en un caso de «un país normal donde las leyes pudiesen ayudar para trabajar coordinadamente, porque lo que se creará es un estado dentro de otro estado».

 

Situación en el campo

Montesinos, mencionó que la actual situación con la falta de combustible e insumos ha llevado que se incrementen los alimentos en un 30%, además de pérdidas de alimentos sólidos.

En este sentido, dijo que la cifra de pérdida de 25 mil toneladas de alimentos sólidos semanales y de tres millones de litros de leche diaria, se sigue manteniendo.

Refiere que por lo menos en Portuguesa, de lo que se tenía estimado de 250 mil hectáreas para la siembra de maíz y arroz, apenas se ha logrado cultivar un 10%.

 

Fedecámaras Radio / Gabriela Infante

 

Lea También: S.O.S.: Solo cuatro E/S despacharon gasolina este jueves en Portuguesa: Apenas una subsidiada

Relacionadas

Declaran a la CDMX libre de maíz transgénico

Declaran a la CDMX libre de maíz transgénico

México.- El gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto por el que se declara a la capital del país…
Campos de girasoles en Portuguesa florecen con promesa de cosecha para la industria aceitera

Campos de girasoles en Portuguesa florecen con promesa de…

Portuguesa.- Los campos del norte de Portuguesa se visten de amarillo con la floración de los cultivos de girasol, que alcanzan…
Sobre agricultura de precisión: qué es y por qué es clave para Colombia en este año

Sobre agricultura de precisión: qué es y por qué…

Colombia.- Para muchos, esta disciplina es el futuro de la agricultura, gracias a que ayuda a monitorizar los campos por medio…