Aprobaron un súper maíz transgénico de Corteva con resistencia simultánea a cuatro tipos de herbicidas

Aprobaron un súper maíz transgénico de Corteva con resistencia simultánea a cuatro tipos de herbicidas

Argentina.- La gestión de Fernando Vilella en la Secretaría de Bioeconomía presenta demoras en todos los flancos menos para la aprobación de nuevos eventos transgénicos, donde se están aprobando nuevos eventos sin prisa ni pausa. Este miércoles en el Boletín Oficial se autorizó la siembra en la Argentina de un súper maíz desarrollado por la empresa Corteva, que acumula una tolerancia simultánea a cuatro familias diferentes de herbicidas.

 

“Autorízase la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del maíz con el evento individual DP2Ø2216-6, cuyas características son mayor potencial de rendimiento y tolerancia a herbicidas a base de glufosinato de amonio, y del maíz con la acumulación de eventos DP-2Ø2216-6 x MON-ØØ6Ø3-6 x DAS-4Ø278-9, y a sus combinaciones intermedias, portador de las características de mayor potencial de rendimiento, tolerancia a herbicidas a base de glifosato, de glufosinato de amonio, de ácido 2,4-D y herbicidas a base de ariloxifenoxipropionato, solicitada por la firma Corteva”, dice el primer artículo de la Disposición 9/2024, firmada por el subsecretario de Bioindustrias, Biotecnología e Innovación Pablo Nardone.

En definitiva, este maíz con eventos stackeados (acumulados) resistiría sin chistar aplicaciones de herbicidas a base de glifosato, de glufosinato de amonio, de 2,4-D, y herbicidas a base de ariloxifenoxipropionato (AOPP – en Argentina haloxifop). Queda claro que la empresa Corteva apunta con este nuevo maíz a enfrentar el creciente problema de las malezas resistentes.

Según relata la propia resolución en los considerandos, la aprobación de este OGM venía bastante demorada y se activó ahora, con esta nueva gestión muy proclive a incorporar este tipo de tecnologías al agro local.

De hecho, la Conabia se había expedido entre 2021 y 2022 a favor de esta liberación, argumentando que “el evento DP-2Ø2216-6 presenta un comportamiento agrofenotípico esperado y no hay evidencias que sugieran que existen efectos no intencionales que puedan resultar en un riesgo para el agroecosistema”. Este evento ya había sido aprobado por Canadá, Australia, Estados Unidos y Nueva Zelandia a principio de esta década.

Respecto del maíz con eventos acumulados que también se liberó, la Conabia también consideró que “no presenta nuevos riesgos o riesgos incrementados respecto del cultivo convencional y, por lo tanto, su cultivo será tan seguro como el de las variedades convencionales de maíz”.

El Senasa, por su parte, falló a favor de la liberación argumentando tras sus estudios que “se concluye que el maíz portador del evento DP-2Ø2216-6 y de la combinación de eventos DP-2Ø2216-6 x MON-ØØ6Ø3-6 x DAS-4Ø278-9 son tan seguros y no menos nutritivos que las variedades de maíz comerciales, incluyendo sus posibles combinaciones intermedias y cualquier cruzamiento con variedades convencionales, siendo apto para consumo humano y animal”.

Finalmente, la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios ya había emitido su Dictamen Técnico y consideró que “no se detectan potenciales riesgos productivos, ni comerciales”.

“Por lo anterior, tanto el evento individual DP-2Ø2216-6 como el evento acumulado DP-2Ø2216-6 x MON-ØØ6Ø3-6 x DAS-4Ø278-9 han cumplido con todas las instancias requeridas”, explicó el funcionario Nardone, antes de poner la firma definitiva para su autorización.

 

Bichos del Campo 

 

Lea También: El cacao cotiza como “oro” en Ecuador y atrae al crimen organizado

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Guárico alcanza récord histórico en la producción de alimentos

Guárico alcanza récord histórico en la producción de alimentos

Guárico.- Desde el municipio Juan Germán Roscio Nieves, el gobernador de Guárico, José Manuel Vásquez, resaltó  los logros de la gestión…
Agrónomos estiman caída de más de 10% en la producción del maíz para el ciclo 2025

Agrónomos estiman caída de más de 10% en la…

Caracasa.- El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, proyectó este miércoles una disminución entre 10 y…
Venezuela y Vietnam buscan oportunidades de inversión en sector agrícola

Venezuela y Vietnam buscan oportunidades de inversión en sector…

Caracas.- Los inversionistas vietnamitas mostraron interés en desarrollar estrategias de cooperación en rubros como arroz y maíz, entre otros.