
Agricultura Orgánica
- AgriculturaNoticiasOpinión
- 29/06/2021
- 158
La agricultura orgánica es un sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma, basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, organismos genéticamente modificados, fertilizantes, para obtener alimentos orgánicos en donde se conserva la fertilidad natural del suelo y respeta el medio ambiente.
La agricultura es una de las labores más antiguas desarrolladas por el hombre y es la forma de producir los alimentos que hoy consumen aproximadamente los 7.500 millones de personas en el mundo, pero para llegar a este punto pasaron miles de años de trabajo, observación e investigación, para el perfeccionamiento de técnicas , prácticas y equipos necesarios para el desarrollo de la agricultura convencional y fue como a mediados del siglo xx cuando en todos los cultivos se incorporan al proceso productivo la revolución verde con el uso de semillas certificadas, mecanización de los campos, agroquímicos, fertilizantes y por último los organismos modificados enfáticamente, que en su momento los rendimientos por hectáreas se multiplicaron y paralelamente con ellos aumentaron las plagas y enfermedades lo que dio origen a un aumento en el uso de agrotóxicos y fertilizantes generando un gran número de desequilibrios en el suelo , contaminación del agua y los cultivos.
Por lo antes mencionado un gran número de hombres y mujeres de diferentes partes del mundo preocupadas por esta situación retoman la investigación partiendo de las prácticas agrícolas usadas desde tiempos ancestrales por algunos productores en donde usan los abonos orgánicos , la rotación de cultivos y obtienen cosechas que en algunos de los casos los rendimientos son bajos, iguales o mayores que la agricultura convencional o química pero cuando se habla desde una perspectiva ecológica para el suelo y la biodiversidad aquí la diferencia es grande por no tener residuos de agroquímicos, siendo de esta forma como nace la agricultura orgánica como una alternativa viable para ser implementada por los beneficios para el hombre los peces, las aves, los hongos, las bacterias e insectos en general.
Para continuar hablando sobre los retos de la agricultura, la ONU estima que en el año 2050 la población mundial puede llegar a los 10000 millones de habitantes y si queremos producir los alimentos con el modelo de la revolución verde los agro ecosistemas se estarían comprometiendo afectando la rentabilidad y sostenibilidad de esta actividad en el tiempo.
Por último, la agricultura orgánica puede ser practicada por los pequeños, medianos y grandes productores en todos los cultivos por contar con un gran abanico de opciones, como lo son el humus de lombriz, los compost, los bokashi, los bioles, las harinas de rocas, los hongos, las bacterias e insectos benéficos, la rotación de cultivos, los policultivos, los caldos de nutrientes. etc. que si los usamos aplicando los principios establecidos sin establecer las recetas, a lo que estamos acostumbrados, podemos obtener muy buenos resultados, contribuyendo de esta forma a producir alimentos sanos de alto valor biológico para el consumidor final.
Reflexión. VIVIMOS UNA ÉPOCA DE CAMBIOS O VIVIMOS UN CAMBIO DE ÉPOCA.
Jairo Rosales – Lic. En Educación Mención Agropecuaria
Lea También: Innovagro ofrece monitoreo de cultivos agrícolas a través de un celular androide