
Advierten sobre caída «drástica» en la producción científica del país
- Noticias
- 17/12/2021
- 50
«Si no tienes investigadores, estudiantes en los posgrados de ciencia en Venezuela, es muy difícil que tú generes ciencia en el país. La ausencia de profesores, investigadores en muy alto porcentaje en nuestras universidades refleja que no puede producir mucho (…) básicamente generación de relevo no tenemos, es así como está todo lamentablemente», dijo.
Las repercusiones que trae para la nación la baja productividad en el área, la ausencia de investigadores o de personal de relevo, representa un impacto «grande» para la sociedad, de acuerdo al experto, porque está en riesgo el desarrollo tecnológico y de innovación, el cual conlleva a un atraso económico.
En entrevista con Vanessa Davies para el programa Por donde vamos de Unión Radio, Bonalde estimó que el presupuesto para la ciencia en 2022 debería ser de 2% del Producto Interno Bruto (PIB).
«Para tener una ciencia más o menos saludable, tú deberías invertir en alrededor de 2% del PIB. Resulta que nuestro PIB es mísero, porque en 10 años ha caído alrededor de 10 veces. De 460 mil millones de dólares, estamos en 50 mil millones de dólares. Si inviertes 2% de eso, es muy poco para generar ciencia», aseveró.
Bonalde señaló que el salario que devengan los investigadores se ubica en menos de 20 dólares, hecho que no incentiva a los jóvenes a querer desarrollarse en esta rama del conocimiento humano.