
7 millones de bolívares un kilo de limón
- EconomíaNoticias
- 08/06/2021
- 214

Hasta Bs. 7 millones deben pagar los guayaneses por un kilo de limón.
Este producto tuvo un alza en su precio de más del 100% en los últimos meses según el reporte de algunos ciudadanos.
Marta Campos, afirmó que dejó de comprar limón cuando inició su aumento desmedido.
A su juicio, los vendedores “abusan” e incrementan los precios sin razón de los productos que tienen mayor demanda.
“Por el Covid-19 la gente empezó a consumir mucho limón e inmediatamente vimos como su precio fue subiendo hasta que ya un solo kilo te cuesta 7 millones de bolívares”, señaló Campos.
Para la ciudadana, no se justifica que un producto natural y nacional tenga un valor tan alejado de la realidad económica de los venezolanos, en este caso, de los guayaneses.
Dejó de vender
El aumento en el precio del limón no solo afectó a compradores, también tuvo repercusiones a los pequeños vendedores de verduras y hortalizas.
Gustavo Fermín es dueño de una venta de verduras y hortalizas en el mercado de El Gallo.
Él comentó que debido al incremento en los precios del limón, tuvo que dejar de venderlo ya que las personas no lo seguían comprando.
Explicó que en su caso, su proveedor de mercancía le fue subiendo el costo de algunos productos, entre ellos el del cítrico, por lo que tuvo que verse obligado a aumentar también.
“El limón antes era barato pero algunas temporadas su valor aumenta, ahorita por el tema de la pandemia en el que los ciudadanos lo buscan bastante para la preparación de bebidas y tes, el precio se disparó”, manifestó.
Como consecuencia de estos aumentos, así como ocurrió en el negocio de Fermín, son muchos los comercios que han dejado de vender limón, de ahí que este producto aparte de costoso, esté escaso en algunos anaqueles.
En algunos pequeños y medianos comercios en Ciudad Guayana, este producto rico en vitamina C y con altas propiedades medicinales, no está disponible.
Poca producción
Aunque pareciera que el aumento de precio del producto cítrico es sin ninguna explicación, declaraciones de gremialistas apuntan a que la baja producción pudo ser un detonante.
Carlos Romero, director de frutales de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), declaró a medios nacionales que para el 2020 la producción de cítrico bajó en un 85%.
Romero recordó que a menor oferta y mayor demanda, los precios suben y de ahí que algunos montos pudieran considerarse excesivos.
Diario de Guayana / Rosanny Mattey
Lea También: Fedeagro: «Producción y consumo agrícola han caído en un 70% en Venezuela»