¿ Conoces de agricultura regenerativa ?

¿ Conoces de agricultura regenerativa ?

El proyecto de agricultura regenerativa Life-Polyfarming, coordinado por Planeses y el CREAF, ha publicado recientemente seis vídeos en los que explican, en tono divulgativo, las técnicas agrícolas y ganaderas que llevan a cabo en la granja piloto en La Garrotxa, Cataluña.

El objetivo de estas técnicas: recuperar un suelo fértil y rentable de una manera respetuosa con el medioambiente.

Corrales móviles para gestionar pollos y conejos

En la granja conejos y pollos se mueven diariamente de parcela a parcela con un sistema de vallas y corrales móviles, así, disfrutan cada día de un pasto limpio a la vez que enriquecen el suelo con sus excrementos.

 

Pastoreo intensivo programado con vacas

Las vacas pastan cada día en una parcela diferente y tardan alrededor de 50-60 días en volver a una zona en la cual ya han comido. De esta forma, no dañan los rebrotes de las primeras plantas que se comieron, pero sí que mejoran la fertilidad del suelo con sus excrementos.

Microrganismos del bosque para elaborar biofertilizantes

Los biofertilizantes son abonos líquidos muy nutritivos para las plantas. En Polyfarming se elaboran a partir de los microorganismos del suelo del bosque disueltos en agua enriquecida con leche, melaza y minerales. Puedes descubrir la ‘receta’ completa y sus beneficios mirando el vídeo.

El BRF ‘imita’ al humus forestal

El Bois Raméal Fragmenté (BRF) o Madera de Ramas Astilladas consiste en el astillado de ramas pequeñas, una vez trituradas, se dejan descomponer un tiempo en el bosque para conseguir un humus similar al forestal.  Cuando se aplica al huerto o los frutales, mejora la estructura y capacidad de retención de agua del suelo.

El biochar, un aliado para mejorar las propiedades físicas del suelo

El biochar (o biocarbón) es el nombre que recibe el carbón vegetal cuando se obtiene a partir de pirolisis de biomasa de origen vegetal. Tiene un alto contenido orgánico, es muy resistente a la degradación y tiene elevada micro y meso-porosidad. Esto permite que el suelo retenga más agua, nutrientes y microorganismos.

Enterrar troncos y ramas bajo el suelo aumenta la reserva de agua y microorganismos

El cultivo sobre camas de madera es una técnica en la que se entierran troncos y ramas bajo el suelo del huerto y los frutales. Estos restos actúan como esponja para ‘almacenar’ el agua y los microrganismos.

Ecoticias

Relacionadas

Dr. NICOLÁS PACHECO nos dió la CLABE GANADERA para invertir en una finca sin enbarrarnos las botas

Dr. NICOLÁS PACHECO nos dió la CLABE GANADERA para…

Acarigua, PORTUGUESA.- Nicolás Pacheco es abogado con una sólida trayectoria jurídica y empresarial. Ha sido Director de la Consultoría Jurídica del…
Produciendo más leche: Con un Pastoreo Eficiente y tecnológico

Produciendo más leche: Con un Pastoreo Eficiente y tecnológico

Mérida-Venezuela . - Según el Médico Veterinario Juan Carlos Rojas, cuando se habla de producción de leche en Venezuela, es hablar…
Agroser y RisoBacter: crean alianza estratégica para apoyar la agricultura regenerativa en Venezuela

Agroser y RisoBacter: crean alianza estratégica para apoyar la…

Portuguesa-Venezuela. - La empresa Agro insumos y Servicios (Agroser), realizó una actividad de campo dirigida hacia productores y técnicos del sector.…