21 millones de dólares  adeuda el Gobierno al presupuesto de la UCV

21 millones de dólares adeuda el Gobierno al presupuesto de la UCV

Caracas.- La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV),  Cecilia García Arocha, dio a conocer este domingo que el gobierno de Nicolás Maduro mantiene una deuda con esa institución de 62 millardos de bolívares correspondientes al presupuesto ley del año 2020, o el equivalente a 21 millones de dólares de acuerdo a la tasa del Banco Central de Venezuela hasta ese día.

A través de una nota el día de hoy el diario El Nacional informó que mediante una entrevista con el periodista Román Lozinski, la docente afirmó que durante los meses que han transcurrido de 2021, esa casa de estudios “no ha recibido ni un bolívar del presupuesto ley”.

Según la nota, la docente manifestó que la institución le solicitó al gobierno  1,7 millardos de bolívares para cubrir los gastos de funcionamiento, pero solamente  les fueron asignados 1,38% de ese monto, por lo tanto les adeudan  el 98,62% de la cantidad de dinero solicitada.

Asimismo informó Arocha que  en cuanto al presupuesto asignado para los pagos de las Providencias Estudiantiles (becas, comedor y   transporte) y el correspondiente a la Dirección de Mantenimiento, el gobierno  nacional también  les adeuda el 100%  de lo solicitado, reseñó El Nacional.

.

Sueldos por debajo de tres dólares

La rectora denunció que la escala de sueldos en esa institución se ubica entre 3 y 9,21 dólares. «Quisiera saber en qué país del mundo se puede vivir con esos sueldos. Si nos comparamos con cualquier universidad de la región, el instructor gana 1.700 dólares y el profesor titular gana 3.000 dólares. No hablemos del rector de la Universidad Central de Venezuela. Entonces es muy fácil criticar y hacer videos y exponer la situación de la universidad», publicó el diario.

 

Aula Magna: deja ser un espacio ícono para ser refugio de indigentes 

Arocha aprovechó la entrevista para hacerle un llamado a  la Federación de Centros Universitarios para que de manera  voluntaria  organicen a los estudiantes y éstos a su vez realicen un operativo de limpieza en la universidad. Este llamado fue la respuesta a un video que divulgaron algunos estudiantes, a través del cual revelaron el estado de abandono en el que se encuentra el aula Magna, espacio en el cual por cierto dijo que actualmente está siendo usado como vivienda para indigentes y lugar de encuentros sexuales,  también publicó El Nacional.

 

Personal de la UCV aun sin vacunarse

 También reseña la nota que García Arocha manifestó que la mayoría del personal de esa institución no está vacunado, a pesar de que en tres oportunidades han solicitado a las autoridades un plan de vacunación que los incluya. También exclamó que “¿Cómo vamos a ir a una universidad donde no hay vacunación?”.

 

 www.elnacional.com / Visión Agropecuaria / Zuleima Falcón

 

Lea También: Café Grano Rojo: De Portuguesa para Venezuela, emprendimiento que ya se encuentra en 9 estados venezolanos

Relacionadas

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe tener una oferta exportable

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe…

Caracas.- Edgar Medina,  presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga-, considera que “Venezuela debe convertirse en los próximos…
El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara

El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque…

Lara.- Con el ojo puesto en un negocio de exportación, desde 2021 el oficialismo no solo impulsa, sino que también participa…
El cacao proyecta exportar 479.000 toneladas en 2025 y con más de $ 4.000 millones podría escalar como segundo producto estrella

El cacao proyecta exportar 479.000 toneladas en 2025 y…

Unión Europea.- El cacao ya desplazó al banano del segundo lugar en su principal mercado, la UE. En 2024, hasta noviembre,…