
Ya está en circulación Revista “La Caña de Azúcar Venezuela Digital” en su primera edición
- EventosNoticias
- 28/05/2025
- 78
Especial.- Producto de una alianza entre la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) y la Fundación Azucarera para el Desarrollo, la Productividad y la Investigación, (Fundacaña), se materializó el relanzamiento de la Revista “La Caña de Azúcar Venezuela Digital”, en su primera edición, un material que reúne la visión de quienes son parte del sector azucarero nacional, y ratifican su firme intención de seguir superando adversidades para fortalecer la producción de este noble cultivo.
En esta primera edición digital, contentiva de 24 páginas, cada actor presente ofrece su visión del cultivo; se destaca el trabajo de evaluación en los cañaverales bajo el enfoque de alcanzar en cada uno la mayor concentración de sacarosa y más allá de eso, se precisa el comportamiento del crecimiento del cultivo caña de azúcar desde 2002 hasta 2023; se ofrecen gráficos de la producción de caña y azúcar de caña en Venezuela en los últimos 10 años y un comparativo de la zafra 2019-2020 al 2023-2024.
Sin duda, se trata de un material interesante, respaldado por la familia azucarera nacional; productores, centrales azucareros, trabajadores del campo, nucleros y asociaciones que, como Soca-Portuguesa, vienen desarrollando un extraordinario trabajo para potenciar la producción, mejorar rendimientos, manejar materia prima de calidad y alcanzar en cada molienda resultados cada vez más satisfactorios en beneficio del sector agroalimentario nacional.
En distintos reportajes, se deja ver el compromiso y la disposición de actuar con vehemencia, cada uno desde su trinchera, “superando obstáculos y garantizando trabajo eficiente para la producción azucarera nacional”, como lo refleja el de la Asociación Civil de Servicios Agrícolas de los municipios Papelón y Guanare (Asapagua), que en la zona sur del estado Portuguesa, con sus 46 núcleos de cosecha procura en cada molienda, garantizar los mejores resultados.
La Asociación de Cañicultores de los Estados Aragua y Carabobo (Socaragua), presente en esta edición, destaca su misión de fomentar la producción de caña de azúcar de manera eficiente, cosa que ha venido cumpliendo con organización y mucha constancia junto a sus agremiados fortaleciendo así, el sector azucarero venezolano.
Vale destacar, que en el editorial de este valioso material, la presidenta de Fundacaña, ingeniero Guiomar Bereciartu se refiere a la innovación y la sostenibilidad como pilares del futuro de la caña de azúcar, haciendo hincapié en el desarrollo de nuevas variedades, -que permitan mayores rendimientos, sean más resilientes, tolerantes a enfermedades y al déficit hídrico -y, por otra parte, a la importancia del control biológico de plagas, minimizando el uso o dependencia de agroquímicos e impulsando el equilibrio ecológico.
Desde www.azucardigital.com exaltamos y valoramos esta publicación, un esfuerzo colectivo, al que nos sumamos porque fortalece el sector azucarero y trasciende en el tiempo.
Lea También: Este jueves arranca la Expo Fedeindustria 2025 en Caracas
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria