Venezolana gana concurso en México con un pastel de los Andes venezolanos

Venezolana gana concurso en México con un pastel de los Andes venezolanos

MÉXICO.- Una venezolana que llegó a México en 2018 ganó la edición 2023 del concurso Sabores Migrantes Comunitarios con un platillo de los Andes venezolanos a base de papa, leche, mantequilla, cilantro, cebollín, queso paisa, entre otros.

 

Laura Linares es la venezolana que ganó la cuarta edición del concurso Sabores Migrantes Comunitarios en 2023 con un pastel de los Andes venezolanos llamado: la turmada.

La Secretaria de cultura de México inició este evento en 2019, como una «iniciativa conjunta que busca impulsar a las recetas, sus historias y prácticas culinarias de comunidades migrantes de Iberoamérica». Así lo destaca el portal de noticias culinarias Aderezo.

La receta consta de un guiso elaborado con papas, cebolla, cebollín, cilantro, huevo cocido, queso paisa, mantequilla, leche entera de vaca, agua y sal. Sin embargo, en otro país Laura tuvo que adaptarse a los sabores y buscar los ingredientes más semejantes a los de Venezuela.

La venezolana reveló que este platillo fue una herencia de su abuela María Auxiliadora, quien la enseñó a prepararlo. Señaló además que es originario de los Andes venezolanos, la región donde habitaron los indígenas timoto-cuicas y que es compartida en parte por Colombia, Venezuela y Perú.

Quiero sentirme cerca de mi familia
Quiero sentirme cerca de mi familia

La herencia de la abuela

Sobre el nombre del pastel, Linares contó que la «palabra turmada viene de turma, que significa ´papa´ en lengua indígena».

Este plato es una representación de los ingredientes a los que se podían acceder en su lugar de origen y la mayoría de las veces, según narró Linares, dichos elementos se ofrecían en los mercados locales.

Pero en México, ella se encontró dificultades con algunos ingredientes, como por ejemplo, el queso. Por ello tuvo que realizar varias pruebas hasta conseguir la consistencia más parecida al queso paisa que se produce en esa región, hasta que logró dar con el queso de rancho o tipo panela.

La cocina ayuda a la migración

Linares llegó a México en 2018 a estudiar una maestría sobre cocina, pero no desde la visión tradicional, sino desde un punto de vista antropológico. Vino por invitación de su hermano, quien ya vivía en México desde hacía 10 años.

Para Laura ser migrante no es una elección en muchos casos. Reflexiona que “muchos provienen de países que sufren regímenes dictatoriales, por lo que en el tema de la alimentación es complicado para alguien extranjero que llega a otro país, sobre todo por ir descubriendo sus nuevos sabores”.

En el país de acogida intentó acostumbrarse a las tradiciones en la comida. “A partir justamente de esa cultura de que hay en los mercados, empiezo a adentrarme a lo que son las prácticas culinarias en México, más allá incluso de los sabores solamente y del plato», sostuvo. Con información de El Pitazo.

La Prensa de Monagas / Angri Delgado

 

Lea También: Desde Cocuy Pecayero desarrollan grandes proyectos para proteger el ecosistema

 

Relacionadas

Precios de la leche y de la carne a puerta de corral se mantienen estables ante diferencial cambiario

Precios de la leche y de la carne a…

Caracas.- Luis Pérez Stuve, presidente del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar), puntualizó que hasta el momento, no han visto ninguna…
Sector bufalino aporta el 46,67% de la leche y 18% de la carne que se consumen en el país

Sector bufalino aporta el 46,67% de la leche y…

Zulia.- Nicola Fabozzo, presidente de la Asociación Civil Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos Venezuela), destacó que los productores venezolanos siguen…
Chocolate hecho con cacao venezolano ganó 2do lugar en una competencia en Rusia

Chocolate hecho con cacao venezolano ganó 2do lugar en…

Caracas.- Una reconocida marca de chocolate de Rusia ganó el segundo lugar con una tabla hecha con 70% de cacao venezolano…